Entrevista (Valeria Biagiotti, embajadora de Italia en Chile El Desconcierto, 02.06.2025 Pablo Oyarzun
En entrevista con El Desconcierto, Valeria Biagiotti, embajadora de Italia en Chile, conversó acerca de diversas temáticas, como la relación entre ambas naciones sobre sostenibilidad y energías limpias, los derechos de las mujeres, el campo aeroespacial e intercambio comercial.
Cada 2 de junio se celebra la Festa della Repubblica Italiana (Fiesta de la República Italiana), celebración que conmemora el referéndum de 1946 en el que los italianos votaron a favor de una república tras el fin de la monarquía.
En el marco de este hito, la actual embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti, conversó con El Desconcierto acerca de diversas temáticas, como la relación entre ambas naciones sobre sostenibilidad y energías limpias, los derechos de las mujeres, el campo aeroespacial e intercambio comercial.
-¿En qué temas se enfoca actualmente la cooperación internacional de Italia con Chile?
La cooperación internacional de Italia con Chile se ha fortalecido de manera significativa en los últimos años, con un enfoque especial en ámbitos estratégicos como la ciencia, la tecnología, la transición energética, la seguridad y la cultura. Hemos impulsado iniciativas conjuntas que abarcan desde la investigación astronómica y aeroespacial, hasta la modernización judicial y la lucha contra el crimen organizado. Este trabajo se sustenta en una visión compartida de desarrollo sostenible, inclusión y multilateralismo, que guía nuestra relación bilateral.
-En 2024, Italia experimentó un récord en la generación de electricidad proveniente de fuentes renovables, superando la producción de combustibles fósiles por primera vez. ¿Cuáles son los proyectos más importantes en energías renovables?
La sostenibilidad y transición energética es una prioridad estratégica compartida por ambos países.
Italia está comprometida con el camino hacia la sostenibilidad ambiental, compartiendo los objetivos, estrategias y plazos de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática en 2050, en el marco del Acuerdo de París de 2015. Con la presentación de la Estrategia Italiana a Largo Plazo y la actualización del Plan Nacional de Energía y Clima, Italia trabaja para los objetivos comunes de descarbonización e innovación. En este compromiso, encontramos en Chile un socio atento y proactivo, con el que compartimos plenamente esta visión común hacia la sostenibilidad.
Chile cuenta con algunas de las mejores condiciones ambientales del mundo para el desarrollo de proyectos de energías renovables no convencionales. Italia ha demostrado un gran interés en acompañar este proceso, particularmente en sectores como el hidrógeno verde, donde se han realizado recientemente dos importantes misiones empresariales italianas.
Una de ellas fue liderada por la región de Lombardía, y la otra por Confindustria, la principal organización industrial italiana, que trajo a Chile una delegación de más de 30 empresas para explorar oportunidades en energía, medio ambiente e infraestructura. Esta participación activa refleja la convicción de que la innovación energética es una vía concreta para fortalecer la cooperación económica entre nuestros países y avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente.
-¿Cuáles son los avances más recientes respecto a igualdad de género y derechos de las mujeres?
La igualdad de género es una prioridad transversal en nuestra acción diplomática. Como primera embajadora mujer de Italia en Chile, he procurado visibilizar el liderazgo femenino y generar redes de colaboración con mujeres destacadas en la política, la ciencia y la economía.
En línea con la agenda ONU “Mujeres, Paz y Seguridad”, estamos averiguando la posibilidad de impulsar proyectos de liderazgo y mediación femeninas en áreas donde se registra particular tensión en el país. También mantenemos un diálogo constante con mujeres italianas residentes en Chile, promoviendo nuevas formas de participación e intercambio.
-¿Qué iniciativas destacan en el ámbito de la cooperación científica y tecnológica?
La cooperación científica y tecnológica entre Italia y Chile se ha consolidado como una dimensión estratégica de nuestra relación bilateral. En el ámbito astronómico, Italia —miembro del Observatorio Europeo Austral (ESO) desde 1982— contribuye activamente a las actividades de los Observatorios de esta Organización en Chile. En particular, Italia participa en la construcción del Extremely Large Telescope (ELT), uno de los proyectos más ambiciosos del mundo, que se realiza con la participación de la empresa italiana Cimolai.
En el campo aeroespacial, Italia es un importante socio de la Fuerza Aérea de Chile (FACH). Esta colaboración incluye proyectos conjuntos en investigación, desarrollo tecnológico y formación especializada. Universidades italianas como el Politécnico de Milán, el Politécnico de Bari y la Sapienza de Roma trabajan activamente con instituciones chilenas, y recientemente hemos participado en conferencias que han reunido a la industria, la academia y la defensa para proyectar el futuro del sector aeroespacial en Chile. Esta cooperación refleja nuestro compromiso con la innovación y con el desarrollo de capacidades compartidas de alto nivel.
-¿Cuál es el estado actual del intercambio comercial entre Italia y Chile?
Entre 2022 y 2024, el intercambio comercial entre Italia y Chile creció un 18%, reflejando el compromiso de nuestra relación económica. Nuestras exportaciones aumentaron un 8,4%, especialmente en el sector de maquinaria agrícola e industrial. Además, Italia mantiene un stock de inversión superior a los 12.700 millones de euros en Chile. Esta solidez se complementa con la entrada en vigor del Acuerdo Comercial Provisional entre la Unión Europea y Chile, que abre nuevas oportunidades de cooperación económica.