Columna OpinionGlobal, 28.01.2023 Embajadores Andrés Barbé, Jorge Canelas, Rodrigo Gaete, Carlos Klammer, Cecilia Mackenna, Gonzalo Mendoza, Juan Salazar, Isauro Torres, Patricio Torres y Fabio VioEn los últimos días hemos oído de primera fuente, primero con incredulidad y luego con estupor, cómo se discute, se analiza y se coordinan algunos asuntos sensibles en materia vecinal, en los niveles...
Presidente Boric y Perú
Entrevista (Fabio Vio, exembajador chileno en Perú) El Libero, 29.01.2023 Uziel GómezEl exdiplomático, que tuvo una carrera de 46 años en el Servicio Exterior, afirma que “desgraciadamente, las palabras del presidente y las calificaciones innecesarias son una intervención en el proceso interno que está viviendo Perú”. Fabio Vio advierte que es una frontera que todos los gobiernos...
¿Una falla sistémica en el Perú?
Conversación El Mostrador, 23.01.2023 Pablo Cabrera, exembajador y consejero del Centro de Estudios Internacionales (PUC)En conversación con El Mostrador, en La Clave, el consejero del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica, Pablo Cabrera, se refirió a la situación en Perú y la compleja crisis institucional que atraviesa, la que ha estado marcada por una...
Chile en la Celac
Carta El Mercurio, 29.01.2023 Ricardo Concha Gazmuri, embajador (r)Lamento tener que discrepar de las opiniones vertidas ayer por Genaro Arriagada. En su segundo párrafo, sostiene que el bochorno de la filtración de Cancillería “oscureció” el discurso del presidente en la CELAC, en el cual habría reiterado su “compromiso con el valor universal de los derechos humanos”. Lo...
Urge golpe de timón en la Cancillería
Carta La Tercera, 27.01.2023 Embajadores Jorge Canelas, Cecilia Mackenna y Juan SalazarEn los últimos días hemos oído con estupor, cómo se discute y se tratan algunos asuntos sensibles en materia vecinal, en los niveles más altos de decisión de la Cancillería. El “affaire del audio” dejó en evidencia serias deficiencias que, de persistir, pueden tener consecuencias insospechadas...
El Sur abandonado
Columna El Mostrador, 16.01.2023 Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático y académico (U. Autónoma)Cualquiera que cruce el Estrecho apreciará que, mientras Chile pavimentó los 146 kilómetros que unen su ribera sur con la frontera argentina (para acceder a Río Grande y Ushuaia), Porvenir, Cameron y Cerro Sombrero continúan separados por caminos de ripio (casi intransitables durante el...
Una nueva Unasur
Columna El Mostrador, 17.01.2023 Juan Eduardo Eguiguren, embajador (r)Si queremos avanzar en ese aspecto en la OEA, se hace indispensable una revisión de lo que se pretende con la CDI, que cuando se ha tratado de aplicar, los países cuestionados anuncian su retiro de la organización (Venezuela y Nicaragua). Una posibilidad para explorar a nivel latinoamericano...
El golpe de Brasil y nosotros
Blog Republica, 10.01.2023 Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista españolBrasil tiene más de 212 millones de habitantes. Es decir, más que Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Perú juntos. Las elecciones en ese gigante, al que desde hace setenta años se le viene prometiendo un poco precipitadamente un futuro rosado e inmediato, dieron un resultado...
Violencia es violencia
Columna Perfil, 13.01.2023 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARIEl intento de provocación al nuevo gobierno de Brasil para incitar una intervención militar no puede disociarse de la ola de violencia y desestabilización de las instituciones que afecta a América Latina desde hace varios años. El 11 de septiembre de 2001 se aprobó la...
La compleja situación interna del Perú
Columna El Mercurio, 11.01.2023 Jaime Pomareda, embajador de Perú en ChileEl pasado 7 de diciembre el expresidente Pedro Castillo intentó subvertir el orden constitucional en el Perú. En un mensaje a la Nación no solo dispuso el cierre ilegal del Congreso de la República, sino que pretendió atentar contra la independencia del Poder Judicial, el Ministerio...
