Carta El Mercurio, 31.08.2022 Carlos Klammer Borgoño, embajador (r) y exdirector del Protocolo del presidente AylwinNada justifica las declaraciones del presidente Bolsonaro incriminando al presidente Boric de haber quemado el Metro de Santiago en el llamado estallido social de octubre de 2019. Lamentablemente, transcurridos seis meses de la instalación del presidente Boric en La Moneda, Chile aún...
Plebiscito de salida
Carta El Mercurio de Valparaíso, 22.08.2022 Fabio Vio Ugarte, abogado y embajador (r)El Sr. Miguel A. Vergara Villalobos, en una carta publicada en un medio escrito, tiene razón en titular como surrealista el actual proceso plebiscitario. Luego del acuerdo de los partidos que apoyan la opción Apruebo, la lógica más elemental indica que lo acertado sería...
Chile: se complica la aprobación de la Constitución
Columna Infobae, 19.08.2022 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARIEl acuerdo promovido por el presidente Gabriel Boric entre los dirigentes de la coalición oficialista Apruebo Dignidad y el agrupamiento de partidos de la Concertación que acompaña al Gobierno con el nombre de Socialismo Democrático, a fin de modificar el proyecto de Constitución elaborado por...
‘Hay que buscar una solución al drama de los migrantes’
Entrevista (Milos Alcalay, embajador (r) y ex viceministro de RREE venezolano Radio Notiaudio, 16.08.2022 Catherine Medina Marys
El presidente del Espacio Anna Frank y exembajador de Venezuela ante la ONU explicó las claves del Plan de Respuesta Humanitaria para Venezuela en una entrevista radial
Milos Alcalay, quien fuera viceministro de Relaciones Exteriores, embajador de Venezuela ante la ONU...El rumbo incierto de la política exterior
Editorial La Tercera, 03.08.2022Uno de los pilares del desarrollo de Chile en las últimas décadas ha sido su estrategia de apertura comercial. El país cuenta con 31 tratados comerciales, lo que le permite acceder con beneficios arancelarios a 65 economías del mundo, hacia donde se dirige el 95% de nuestras exportaciones. Pero no solo eso;...
Grossman a la Corte de La Haya: una oportunidad abandonada
Columna El Líbero, 31.07.2022 Carlos Portales, exdirector general de la Cancillería
La candidatura de Grossman era una oportunidad única. El jurista es ampliamente conocido en círculos jurídico-políticos internacionales y no necesita una larga campaña para competir. Ya derrotó a Kohen en la elección de la Comisión de Derecho Internacional (CDI) en 2017.
La Cancillería dio a conocer una...Preguntas incómodas
Columna El Mercurio, 30.07.2022 Hernán Felipe Errázuriz, abogado y exministro de RREE¿Qué sucede con la gestión de la política exterior del Gobierno? Chile está sin embajador en China, segunda potencia mundial, nuestro socio comercial. Tampoco en Brasil, otra potencia global, la única latinoamericana; supera nuestro intercambio con la suma de las restantes economías regionales. Se han cometido...
Sobre búhos, diplomacia y un juez chileno en la Corte Internacional de Justicia
Columna El Líbero, 19.08.2022 Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático y profesor (U. Autónoma)
Una “primera línea” sin capacidades estrígidas
Los observadores de aves conocen que la familia de los búhos (estrígidos) son aves altamente especializadas, dotadas no solo de una aguzada visión y de oídos capaces de detectar sonidos en las más diversas frecuencias, sino que están facultados...Inexplicable renuncia a La Haya
Editorial El Mercurio, 30.07.2022
Quedará registrada en la historia de nuestra política exterior esta inentendible deserción
El Gobierno, después de dos meses de silencio y sin razones convincentes, ha declinado patrocinar la candidatura del jurista y profesor Claudio Grossman, renunciando al derecho de proponerlo como juez de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya....Constitución y proyecto de política exterior
Columna El Mercurio, 26.07.2022 Joaquín Fermandois, historiador y columnistaEn términos de la letra y espíritu de la Carta propuesta por nuestros exconvencionales, ¿cómo se ve la situación internacional del país a través de este peculiar documento? En primer lugar, esa declaración bolivariana de “plurinacionalidad”, por decir lo menos, es chocante, artificial. En la estela del estallido, la...
