Columna El Mostrador, 16.03.2023 Jorge G. Guzmán Gutiérrez, abogado, exdiplomático y académico (U. Autónoma)Existe gran expectativa respecto a que la conducción de la política internacional del país encontrará su cauce. A nivel curricular, el país entiende que las tres nuevas máximas autoridades de la Cancillería tienen, de sobra, los méritos para hacerlo. No obstante, y como...
Bolivia, una nueva crisis en ciernes
Columna El Mostrador, 03.01.2023 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado y exdiplomático chilenoLuis Fernando Camacho, además de ser el gobernador de la región más rica y poblada de Bolivia, es la principal figura opositora al gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo) del presidente Luis Arce. El arresto de Camacho es sin duda un evento que podría prender...
‘Lo que le ocurre hoy a la diplomacia boliviana no le pasó ni en las peores dictaduras’
Entrevista (Javier Viscarra, exdiplomático boliviano) Página Siete, 24.12.2022 Juan Pérez MunguíaEl diplomático realizó observaciones al servicio exterior del país y planteó sendas por las cuales se puede reconducir el servicio diplomático nacional. Recomienda dejar el ostracismo y abrirnos al mundo. Javier Viscarra, diplomático y exfuncionario de la Cancillería, señala que el servicio exterior nacional pasa por su...
Cuencas y fronteras: proyecciones del fallo de la CIJ sobre el río Silala
Análisis AthenaLab, 01.12.2022 Equipo AthenaLab
Introducción
La sentencia anunciada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya sigue en la línea de enterrar la estrategia jurídica de Bolivia para intentar alterar su frontera con Chile y los recursos que existen sobre ella, desconociendo lo acordado en el Tratado de Paz y Amistad de 1904. Si en...SILALA: ¿empate o derrota?
Editorial Pagina Siete, 02.12.2022El Gobierno boliviano tiene la habilidad de mostrar como victoria hasta las más dudosas constataciones. Ejemplos hay muchos; pero, si de los procesos en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) se trata, tenemos el antecedente de cómo el entonces presidente Evo Morales presentó como un triunfo una clara derrota...
Crece el rechazo al expansionismo de China en América Latina
Crónica BioBioChile, 03.12.2022 Leonardo CasasLa mina de oro de Mayaya, en el norte de la capital boliviana de La Paz, opera sin parar. Aquí, cerca del río Kaka, se extrae oro las 24 horas del día, explotado por cooperativas bolivianas. Pero detrás de ella están en realidad los propietarios chinos, según la prensa local. El balance...
Bolivia salió de la crisis, ahora entra a la miseria
Columna PanAm Post, 21.11.2022 Hugo Marcelo Balderrama, economista bolivianoLos trámites en Bolivia ―como en cualquier otro país que haya sido capturado por estos patanes― son lentos y tortuosos. Cualquier boliviano que quiera montar una empresa se va a encontrar frente a papeleos absurdos. Los verdaderos generadores de riqueza y desarrollo son obligados a gastar más de...
Irán y Bolivia: romance tóxico
Columna PanAm Post, 19.11.2022 Hugo Marcelo Balderrama, economista boliviano
A comienzos del siglo XXI, Bolivia se perfilaba como la potencia gasífera regional. Pero la energía no era nuestra única oportunidad de desarrollo. Veamos.
El 4 de diciembre de 1991, el presidente de Estados Unidos, George Bush, expidió el Andean Trade Preference Act (ATPA, Ley de Preferencias Arancelarias Andinas),...‘Liberarse de La Haya’
Carta El Mercurio, 07.12.2022 Mariano Fernández Amunátegui, político DC y ex ministro de RREEHernán Felipe Errázuriz, en su columna del sábado, propone “liberarse de La Haya”, con el argumento de no “seguir exponiendo nuestra soberanía y conflictos con otros Estados a lo que resuelva la Corte de La Haya” y critica a la Corte Internacional de...
¿Chile debe seguir en el Pacto de Bogotá?
Crónica Emol, 02.10.2018 Tamara Cerna y Verónica MarínEl debate que se reactiva tras el fallo de La Haya. El acuerdo que aboga por la solución pacífica de conflictos tiene partidarios y detractores. Expertos abordan el significado y las implicancias de este acuerdo suscrito en 1948. Faltaban aún un par de horas para que la Corte Internacional de...