Columna El Líbero, 10.03.2017 Jorge Canelas U., cientista político y ex consul general en La PazYa está en librerías Mare Nostrum: Respondiendo a Evo Morales de Fernando Hormazábal, un exhaustivo análisis de la compleja relación vecinal con Bolivia, que no deja tema sin tratar en los orígenes históricos y evolución de la mediterraneidad boliviana hasta la situación actual...
Fin de la pasividad frente a Morales, posibles conflictos futuros y definición de puntos débiles….
Reportaje El Mercurio, 05.03.2017 Matías Bakit R.
El periodista -que el 28 de febrero dejó su puesto como asesor comunicacional en el marco del juicio con Bolivia en el tribunal internacional- describe algunos de los aspectos principales del plan de Chile y revela el rol de las agencias extranjeras que contrató la Cancillería
A pocas semanas de haber desembarcado,...La noticia de la invasión chilena
Columna El Diario (Bolivia), 06.03.2017 José Alberto Diez de Medina, historiador boliviano de la Sociedad Bolivariana de BoliviaLa noticia de la invasión chilena al puerto de Antofagasta había llegado a la ciudad de La Paz después de 11 días. Se afirma que la noticia había llegado en pleno carnaval y que la misma no había sido comunicada...
Choquehuanca: esotérico y agorero del desastre
Columna El Deber, 16.02.2017 Erika Brockmann QuirogaHace unas semanas, en su columna de opinión Francesco Zaratti recordaba haber escuchado con “gozo” el enésimo discurso esotérico del canciller con ocasión de la condecoración de la Universidad Católica Boliviana. En ella, David Choquehuanca habría citado una “investigación reciente” que concluía que el verdadero motivo de intervención de EEUU y...
14 de febrero de 1879: Bolivia recuerda 138 años de la invasión chilena

Reportaje El Diario (Bolivia), 14.02.2017 Redacción
-
De la resignación de recordar una fecha fatídica, los últimos años los bolivianos pasaron a exigir los varios compromisos asumidos por gobiernos chilenos a lo largo de la historia después de la irrupción violenta a territorio nacional

138 años de la invasión de Antofagasta
Editorial Los Tiempos (Bolivia), 14.02.2017
Los daños causados por la usurpación que hoy se conmemora tienen pues una doble dimensión: la objetiva, plasmada en los perjuicios económicos, y la subjetiva, que se refleja en nuestra mentalidad colectiva
El 14 de febrero de 1879, hace ya 138 años, comenzó a escribirse el capítulo más trágico y doloroso de la...Frontera con Argentina
Editorial El Deber, 29.01.2017Desde antes de la llegada al Gobierno de Argentina del presidente Mauricio Macri, ese país comenzó a reforzar su frontera con Bolivia, pero ahora se anuncia una política muy severa. Ya la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso que entre La Quiaca y Villazón se levante una valla muy alta que separa a...
Choquehuanca y el ‘quinquenio sabático’
Columna La Razón, 24.01.2017 Rubén Atahuichi
Morales no es capaz de resignar la continuidad de Choquehuanca así por así
David Choquehuanca acaba de replegarse a las bases una vez sustituido por Fernando Huanacuni, el nuevo canciller. ¿Retorno a las bases? Tengo mis dudas; más parece un retiro honroso para algo más grande. En medio de dos juicios que Bolivia sostiene...El gobierno del Gral. Melgarejo
Columna El Diario (Bolivia), 22.01.2017 José Alberto Diez de Medina, historiador boliviano y miembro Sociedad Bolivariana de BoliviaEl Gral. Mariano Melgarejo ascendió al poder por la revolución efectuada el 28 de diciembre de l864 en contra del Gral. José María de Achá. Levantando en Cochabamba al Regimiento Rifleros, seguido por el batallón Cortez, el batallón de Ingenieros,...
Quiborax vs. el Estado boliviano: El fallo internacional que Bolivia no desea cumplir
Reportaje El Mercurio,15.01.2017 Matías Bakit R.
-
Mientras en foros internacionales Palacio Quemado acusa a Chile de mala fe, de atentar contra el comercio y de no cumplir sus compromisos, lleva más de un año dilatando el cumplimiento de un laudo en el que el CIADI le ordenó indemnizar a una empresa chilena, expropiada ilegalmente, en más de...