Archivos de Categoría: Brasil

Brasil: política o responsabilidad fiscal

Columna
El Libero, 06.07.2024
Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREE
Necesitamos que a Brasil le vaya bien; que no se introduzca más inestabilidad en el ya confuso panorama mundial, y que las expectativas y sueños de la política no erosionen los fundamentos económicos de gobernabilidad de este gigante. En julio del 2011, con motivo del...
Leer más

“Desintegración” latina

Columna
La Tercera, 11.07.2024
Carolina Valdivia Torres, abogada, exsubsecretaria de RREE e investigadora CEP
Con distintos grados de intensidad, las constituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay reflejan la aspiración -y mandato- de promover la integración política, económica y social de Latinoamérica. Sin embargo, al mirar los últimos episodios en la región, este anhelo parece...
Leer más

¿Debemos olvidarnos de la integración latinoamericana?

Columna
Realidad & Perspectivas, N*126 (junio 2024)
Fernando Schmidt Ariztía, exembajador de Chile en Brasil
Carlos Rangel, periodista e intelectual venezolano expresó en su ensayo, “Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario”, que “nosotros los latinoamericanos no estamos satisfechos con lo que somos, pero, al mismo tiempo, no conseguimos ponernos de acuerdo sobre qué somos ni sobre lo...
Leer más

La proyección naval de Brasil en el Atlántico Sur

Columna
Clarín, 04.04.2024
Roberto García Moritán, embajador (r) y exvicecanciller de RREE argentino
El desarrollo geoestratégico de Brasil, en comparación con su entorno regional, puede generar el riesgo de un espiral de medidas para mitigar eventuales desequilibrios o desbalances. Brasil tiene la aspiración de convertirse en la fuerza naval preeminente del Atlántico Sudoccidental. La asociación estratégica con Francia...
Leer más

Declaraciones de Lula: ¿Ignorancia o antisemitismo?

Columna
El Mercurio, 27.02.2024
Andrés Oppenheimer, periodista argentino radicado en Miami
No es nada nuevo que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, haga declaraciones disparatadas sobre asuntos internacionales. Pero su reciente comparación entre el Holocausto nazi, que mató a más de 6 millones de judíos, y la respuesta de Israel al ataque terrorista del...
Leer más

Lula está rabioso

Columna
El Nacional, 25.02.2024
Danilo Arbilla
  • Lula, yerro tras yerro, ha perdido autoridad; ya no es creíble.
Además, está rabioso porque su colega y vecino Javier Milei lo ha desplazado del centro de atención. Todo el mundo habla del argentino y con entusiasmo -a favor y en contra, cierto-, en cambio Lula ha pasado a un segundo...
Leer más

África y el tablero mundial

Columna
La Tercera, 21.03.2024
Carolina Valdivia, abogada, exsubsecretaria de RREE e investigadora del CEP
En estas latitudes son escasas las noticias que recibimos desde África y, por lo general, se reducen a crisis y conflictos. Sin embargo, es interesante observar esa parte del globo pues se está desarrollando una nueva etapa de la incesante “lucha por África”,...
Leer más

El Grupo de Puebla al acecho en Brasil

Columna
El Líbero, 24.02.2024
Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREE
En 1947 el Reino Unido se apuraba por abandonar Palestina, territorio que administraba desde 1922. Las fricciones entre las comunidades árabe y judía se le hacían inmanejables. Los ingleses habían incumplido demasiadas promesas a ambos bandos y el traspaso de esta situación a la...
Leer más

Los desafíos que enfrentarán “los nuevos BRICS”

Columna
El Mercurio, 01.01.2024
Alberto Rojas Moscoso, periodista, cientista político y director Observatorio de AAII (U. Finis Terrae)
Con la llegada del primer día de 2024 se concretó la esperada ampliación del grupo de los BRICS, originalmente integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Y tal como se acordó en su XV cumbre anual —en agosto...
Leer más

Brasil y el debate en Argentina

Columna
Perfil, 05.02.2024
Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
Mientras los legisladores argentinos están enfrascados en un largo debate sobre reformas económicas propuestas por el Poder Ejecutivo, el Gobierno de Brasil acaba de aprobar la Nueva Política Industrial que transferirá a los empresarios la suma de 60.000 millones de dólares para impulsar el desarrollo...
Leer más