Columna El Nacional, 12.03.2021 Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolanoEn días pasados tuve la oportunidad de asistir a una mesa de trabajo en el marco del II Congreso de Reflexión sobre Integración y Desarrollo en América Latona y Europa (GRIDALE). Compartí en una mesa de reflexión en donde participaron expertos en materia...
Estados Unidos: la paranoia de la dependencia
Columna Infobae, 10.03.2021 Felipe Frydman, economista, ex embajador argentino y consultor (CARI)
El gobierno de Joe Biden puso en marcha un plan para reemplazar insumos estratégicos provenientes de otros países con el objetivo de aumentar el grado de autosuficiencia de su economía
El Presidente Biden emitió el 25 de febrero una Orden Ejecutiva disponiendo la revisión de la...El futuro de la marina mercante de la Argentina
Columna Infobae, 20.02.2021 Roberto García Moritán, embajador (r)y ex viceministro de RREE argentinoLa actividad naviera de nuestro país ha quedado reducida al cabotaje. Debemos definir con urgencia una estrategia integral en materia de vías navegables, puertos e industria naval La decisión unilateral de Brasil de no renovar el acuerdo bilateral de transporte marítimo, que tiene germen en la...
La gravitación de nuestro litoral fluvial y marítimo
Columna Clarín, 26.01.2021 Roberto García Moritán, diplomático y ex vicecanciller[caption id="attachment_54302" align="aligncenter" width="650"]

TPP-11: nuevas oportunidades para un comercio más inclusivo
Columna La Tercera, 18.12.2020 Michael Gort, embajador de Canadá en ChileLa relación Canadá-Chile es amplia y multifacética, anclada en valores compartidos como son nuestro compromiso con la democracia, los derechos humanos, el empoderamiento de la mujer, el comercio y los mercados abiertos, y la cooperación multilateral para abordar los desafíos mundiales de paz y seguridad. En...
‘Chile al no ratificar el TPP-11, va a perder mercados, además de no poder ampliar sus exportaciones’
Entrevista [Embajador del Japón, Kazuhisa Shibuya] La Tercera, 23.11.2020 Francisca Guerrero, periodistaDesde el punto de vista de Kazuhisa Shibuya, la desventaja de Chile en materia comercial crece, dado el nuevo gran acuerdo que firmaron las naciones asiáticas. Sobre la coyuntura local, dice respetar nuestro proceso constitucional y recalca que es relevante que se respeten los pactos...
Asia apuesta a la globalización
Columna Clarin, 17.11.2020 Felipe Frydman, economista argentino, embajador (r) y miembro del CARIEl RCEP, firmado en Hanoi, Vietnam, el 15/11 reúne a 15 países que representan el 30% de la población mundial, un PBI de 26,2 billones, el 28% del comercio internacional, el 50% de la producción global de manufacturas y el 70% de la industria...
Present at the Disruption
Artículo Foreing Affairs, septiembre/octubre 2020 Richard Haass
How Trump Unmade U.S. Foreign Policy
Present at the Creation is an 800-page memoir written by Dean Acheson, U.S. President Harry Truman’s secretary of state. The title, with its biblical echo, was immodest, but in Acheson’s defense, it was deserved. Working from planning begun under President Franklin Roosevelt, Truman and his senior advisers...Acciones internacionales no obstante la crisis
Columna Wall Street International, 26.06.2020, Samuel Fernández Illanes, embajador (r), abogado (PUC) y profesor (U. Central)
Estos han sido los protagonistas políticos de las últimas semanas más allá de la pandemia
Pareciera que el mundo se hubiere detenido durante la crisis sanitaria, postergando innumerables actividades hasta superarla. Sin embargo, ninguna de estas afirmaciones es enteramente real. Cierto es,...Peor que hacerlo, es hacerlo mal
Columna El Mostrador, 10.06.2020 Cristián Barros, embajador (r) y ex director general de política exteriorHay que pensar en una definición estratégica de mediano y largo plazo, para que con los escasos recursos de los que la Cancillería dispone –no llegan al 0,5% del presupuesto nacional– se puedan obtener los resultados esperados y necesarios para nuestro país....