Archivos de Categoría: Comunismo

El nuevo emperador

Columna
Infopuntual, 11.07.2016
Roberto García Moritán, ex vicecanciller argentino
El Presidente Xi Jinping ha celebrado los 95 años del partido comunista recordando a la docena de revolucionarios que en julio de 1921 dieron nacimiento en Shanghái a la nueva China. Seis líderes guiaron un proceso que convirtió al país en una de las potencias principales del mundo. La consultora...
Leer más

La destrucción de la democracia en Chile, hacia una memoria histórica verídica

Columna
El Líbero, 15.06.2016
Mauricio Rojas, economista y académico de la Fundación para el Progreso (FPP)
  • Creo que estamos entrando en uno de esos momentos clave en los cuales se puede torcer definitivamente la historia de un país si se tolera la ilegalidad y el desquiciamiento violento de la acción política
Los recientes hechos de violencia política me han llevado...
Leer más

Le califat, une entreprise totalitaire

Artículo
Diploweb.com, 12.06.2016
Patrice Gourdin, doctor en historia, profesor y académico del l’Institut d’Études Politiques d’Aix-en-Provence.
  • Existe-il des points communs entre le fascisme, le nazisme, le communisme et le Califat?  est-il approprié de parler d’«islamo-fascisme» au sujet du Califat?
Pour la première fois depuis l’émergence du salafisme jihadiste, les partisans de cette interprétation de l’islam ont, le 29 juin...
Leer más

El fin del Homo Sovieticus

Reseña de libro [Svetlana Aleksiévich en El fin del Homo Sovieticus. Acantilado, Barcelona 2015]
La Razón, 23.05.2016
José Ramón Cossío Díaz, abogado y ministro de la Corte Suprema de México
En El fin del Homo Sovieticus (Acantilado, 2015), Svetlana Aleksiévich cuenta cómo se constituyó y disolvió ese particular ser histórico. Siguiendo su conocido y laborioso método de entrevistas,...
Leer más

What China Owes a Bygone Era

Análisis
Stratfor Global Intelligence, 19.05.2016
Picture1  

Summary

Since the end of the Cold War, international politics has been defined by the rise of universal human rights as norms. The leading world power, the United States, has used human rights rhetoric to pursue its global interests, citing it in plans to...
Leer más

La RDA de Honecker

Columna
Chile B, 09.05.2016
Alejandro Navas
La reciente muerte de Margot Honecker ha vuelto a poner de actualidad a la República Democrática Alemana. Se comprende que durante años ese país haya ejercido cierta fascinación sobre la izquierda chilena, pues ofreció asilo a muchos de sus integrantes cuando se vieron obligados a abandonar el país huyendo de Pinochet. La Alemania oriental...
Leer más

Margot, Lucía y las dictaduras

Columna
Diario U Chile, 11.05.2016
Jorge Gómez Arismendi
¿Hay dictaduras buenas y malas? ¿Qué define aquello? ¿Acaso algunos pueden ser más buenas que otras según los fines que dice promover o los servicios que ofrece? ¿Qué hace mejor a una dictadura de otra? La reciente muerte de Margot Honecker ha traído al tapete esa discusión entre personas que vivieron...
Leer más

A son of the Cultural Revolution

Columna
Project-Syndicate, 10.05.2016
Mia Jian, escritor chino
Fifty years ago this month, Mao Zedong launched China’s Cultural Revolution – a decade of chaos, persecution, and violence, carried out in the name of ideology and in the interest of expanding Mao’s personal power. Yet, instead of reflecting on that episode’s destructive legacy, the Chinese government is limiting all discussion...
Leer más

Margot Honecker

Carta
El Mercurio, 10.05.2016
Víctor E. Farías S., doctor en historia, ex profesor (U. Libre de Berlín) y escritor
El Reich de Hitler tenía 80 millones de habitantes. La así llamada República Democrática Alemana no alcanzaba los 20 millones. Para darse cuenta del grado de represión comunista debe saberse que la policía política nazi (Gestapo y SD) contaba apenas...
Leer más