Archivos de Categoría: Constitución

El desafío de la izquierda latinoamericana en el siglo XXI

Columna
Realidad & Perspectivas, N*107 (julio 2022)
Milos Alcalay, embajador (r) y exviceministro de RR.EE. de Venezuela
La llegada al poder venezolano del teniente coronel Hugo Chávez Frías, en las elecciones de 1998, produjo al inicio una reacción favorable, inclusive en algunos sectores democráticos del Continente. El desgaste de más de cuatro décadas de la experiencia democrática,...
Leer más

La soberanía de Chile sobre Isla de Pascua

Columna
La Tercera, 15.07.2022
Teodoro Ribera, abogado rector (U. Autónoma) y ex ministro de RREE
El proyecto constitucional indica en el artículo 238 que “en el territorio especial de Rapa Nui, el Estado garantiza el derecho a la libre determinación y autonomía del pueblo nación polinésico Rapa Nui, asegurando los medios para financiar y promover su desarrollo,...
Leer más

Indefinición de expresidente Lagos

Carta
OpinionGlobal, 30.07.2022
Carlos Klammer Borgoño, embajador (r)
El expresidente Ricardo Lagos, en carta al director, señala "hay una gran tarea que nos espera el 5 de septiembre y de ahí en adelante". Pero no se define si esa gran tarea se facilita ganando el apruebo o el rechazo. ¿O piensa realmente el expresidente que el Partido Comunista,...
Leer más

Función pública y modernización del Estado, ¿una oportunidad perdida?

Columna
El Mercurio, 08.07.2022
Beatriz Corbo, abogada
Ya terminado el trabajo de la Convención Constituyente, algunos estamos aún en proceso de comprender el alcance de muchas de las normas propuestas para una nueva Constitución. Hay varias novedades jurídicas en el texto, algunas cuyos efectos son difíciles de dimensionar, mientras que otras muestran algunas diferencias en la comprensión del...
Leer más

¡Cuidado con la nueva Constitución de Chile!

Columna
El Mercurio, 08.07.2022
Andrés Oppenheimer, periodista argentino radicado en Miami
Chile ha redactado una nueva Constitución que, si se aprueba en un plebiscito el 4 de septiembre, otorgará poderes políticos extraordinarios a las minorías de los pueblos originarios. Pero hay cada vez más interrogantes sobre si esta Constitución no se ha pasado de la raya, y...
Leer más

Lagos: un llamado a la reflexión

Columna
Infobae, 20.07.2022
Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
El Presidente Boric anunció que, de ganar el rechazo en el plebiscito del 4 de setiembre sobre el proyecto de Constitución, se convocará a elecciones para constituir una nueva Convención Constituyente eliminando la posibilidad de reformar el texto. La definición tuvo la intención de señalar su...
Leer más

Una Constitución para oprimidos y excluidos

Columna
Perfil, 11.06.2022
Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
Chile se apresta a vivir varios meses conflictivos hasta el plebiscito del 4 de septiembre sobre la propuesta para reemplazar la “Constitución de Lagos” aprobada en 2005, con el propósito de eliminar las cláusulas antidemocráticas del texto de 1980 sancionado durante la dictadura de Augusto...
Leer más

Alea jacta est

Columna
El Mercurio, 24.05.2022
José Rodríguez Elizondo
Hasta la fecha, yo y la mayoría de quienes conozco nos sentimos descendientes de los criollos originarios y de los mestizos de la Patria Nueva. Los que combatieron por la Independencia, la celebraron o se resignaron a ella. Nuestros líderes de entonces, los libertadores, sabían que las tribus y pueblos...
Leer más

El preámbulo

Carta
El Mercurio, 31.05.2022
Fabio Vio Ugarte, abogado y embajador (r)
Después de proponer un proyecto de Carta Magna de 499 artículos (al parecer la más extensa del mundo), los convencionales han considerado importante elaborar un borrador de preámbulo que será sometido al pleno del ente legislador. Sin perjuicio de ser absolutamente innecesario, considerando la característica del proyecto...
Leer más

Ingenuidad

Carta
La Tercera, 30.05.2022
Fabio Vio Ugarte, abogado y exembajador
Señalar que “el actual Congreso no es leal” con el proceso constitucional, como señaló un flamante constituyente, refleja claramente el espíritu que existe en el núcleo central de los convencionales. Si a esto le agregamos que se justifica la proposición del quórum de los 2/3 para “proteger”...
Leer más