Artículo Fair Observer, 29.12.2024 Jean-Daniel RuchLa toma de Damasco el 8 de diciembre por los rebeldes de Hayat Tahrir al-Shams (HTS) recordó de repente al mundo que hay otra potencia capaz de desempeñar un papel importante en la escena mundial en el segundo cuarto del siglo XXI. No son los Estados Unidos, Rusia o China. Es...
¿Es Milei una inspiración para Chile?
Artículo Ex-Ante, 29.01.2024 Sergio Muñoz Riveros, analista políticoAl cumplir un año, el gobierno de Javier Milei exhibe un logro muy significativo en Argentina: la reducción sustancial de la inflación, que el año pasado llegó a 211% y se estima que en 2024 cerrará en 118%. Aunque esa batalla no está ganada, el quiebre de la tendencia...
Cuba, en la oscuridad
Editorial El Mercurio, 23.10.2024Cuba está enfrentando su crisis más profunda de las últimas décadas. Y no es el bloqueo norteamericano, como repite el presidente Miguel Díaz-Canel, el gran responsable de las penurias que viven los cubanos. La culpa fundamental es de la economía comunista centralizada y de una gestión ineficiente y corrupta, que protege los...
Una oportunidad para Corea
Columna El Líbero, 07.12.2024 Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREEA pesar de la espectacularidad de lo ocurrido el martes en Corea, cuando la democracia pareció tambalearse durante dramáticas seis horas, el desenlace nos reveló la solidez de las instituciones del país junto a la urgente necesidad de emprender una reforma política. Quedó claro que la adhesión...
¿Y si Bolivia colapsa?
Columna El Líbero, 20.09.2024 Ivan Witker, académico (U. Central) e investigador (ANEPE)30 septiembre, 2024No es la primera vez que la viabilidad estatal de Bolivia se discute. Pese a los innumerables argumentos a favor de su existencia como Estado, las élites bolivianas se encargan -y con demasiada frecuencia- de ponerlos en duda. El país se ha encontrado...
Brevísima relación de la destrucción de México
Columna La Tercera, 30.09.2024 Enrique Krauze, historiador y escritor mexicanoEn junio de 2006, un mes antes de las elecciones presidenciales, escribí un ensayo sobre Andrés Manuel López Obrador titulado “El mesías tropical”. Era, ante todo, un retrato psicológico de un hombre con vocación social pero lastrado, al mismo tiempo, por una ambición de poder oscura, irracional,...
Cuba, éxodo histórico
Editorial El País, 27.09.2024Cuba vive en los últimos años el mayor éxodo migratorio de su historia, por encima incluso del que protagonizó en los años noventa con la crisis de los balseros. Los últimos datos que ha publicado el Gobierno de Estados Unidos dan cuenta de que más de 850.000 personas han abandonado la isla...
Bolivia en el borde y Perú sin Fujimori
Columna El Mostrador, 18.09.2024 Gabriel Gaspar, politólogo socialista y ex subsecretario de Defensa, FFAA y GuerraPróximos a zambullirnos en las Fiestas Patrias, agradezco la atención que el lector haya brindado a estas notas; lo que menos creo, hoy, que están pensando los millones de compatriotas es informarse sobre lo que sucede en nuestro vecindario. Pero la...
Después de Venezuela, ¿Bolivia?
Columna La Tercera, 18.09.2024 Teodoro Ribera, abogado, rector (U. Autónoma) y exministro de RREEUna crisis severa y multisistémica atraviesa Bolivia, cuya economía acusa una pronunciada caída de sus exportaciones, el desplome de su producción de hidrocarburos y agudos desequilibrios fiscales. Este cuadro se ve además agravado por las profundas divisiones en el oficialismo y la ausencia...
México: la nueva Unión Soviética de Cuba
Columna PanAm Post, 28.10.2024 Arturo McFields Yescas, periodista y exembajador nicaragüenseEn 2023, México pasó de donativos casuales a ser el segundo proveedor de petróleo de Cuba (13 mil barriles por día). La solidaridad de México superó a Rusia (12 mil Bpd) y quizás muy pronto a Venezuela (55 mil Bpd). México, principal socio comercial de Estados Unidos,...