Archivos de Categoría: Democracia

Apoyar la transición en Venezuela

Carta
OpinionGlobal, 23.08.2024
Embajadores (r) Jorge Canelas, Adolfo Carafí, Ricardo Concha, Horacio del Valle, José Miguel de la Cruz,
Rodrigo Gaete, Juan Salazar, Patricio Torres y Fabio Vio.
Como era previsible, el Tribunal Superior de Justicia de Venezuela ratifico el triunfo de Maduro en las elecciones. Se ha dado así un paso más en todo un proceso fraudulento...
Leer más

Resistiendo a la invasión y acercando la paz

Columna
El Mercurio, 21.08.2024
Yurii Diudin, embajador de Ucrania en Chile
El 24 de agosto de 1991 se cumplió el sueño de muchas generaciones de ucranianos: después de la caída de la URSS, Ucrania finalmente obtuvo su independencia y su oportunidad de realizarse como una nación libre y soberana. Treinta y tres años después de esta fecha,...
Leer más

A los amigos de Maduro no debe confiarse ninguna gestión mediadora

Columna
Infobae, 16.08.2024
Juan Antonio Blanco Gil, historiador, filósofo, diplomático y presidente (Cuba Siglo XXI)
Desde el 28 de julio Edmundo González es el nuevo presidente electo en Venezuela y Maduro el líder de la oposición que, para no transferir el poder, recurre a la violencia y la intervención extranjera -militar y política- con el propósito de...
Leer más

Una nación tan dividida, como indispensable

Columna
El Mercurio, 20.07.2024
Juan Pablo Toro, director ejecutivo de AthenaLab
Los llamados a la unidad posteriores al atentado frustrado contra Donald Trump bajaron brevemente la intensidad de los ataques verbales y difusión de falsedades que han marcado la campaña, pero lo cierto es que la grieta es profunda en la sociedad estadounidense. Y por lo que...
Leer más

¿Por qué importa la política exterior chilena?

Columna
La Tercera, 19.07.2024
Anders Beal, investigador y asociado (Woodrow Wilson International Center)
Gabriel Boric, el presidente más joven de Chile en ocupar La Moneda, terminó una impresionante gira diplomática en Europa hace algunas semanas; una región de importancia fundamental para el comercio, la inversión, la democracia, y los derechos humanos. Para muchos líderes en América Latina,...
Leer más

¿Ocaso de Occidente?

Blog
Polis: Política y Cultura, 08.07.2024
Fernando Mires, historiador y profesor (U. de Oldenburg)
Ya parece estar claro que después del auge de las democracias a fines del siglo XX, con el fin de las dictaduras del sur europeo y de las dictaduras de “seguridad nacional” latinoamericanas, pero sobre todo con el colapso de las dictaduras comunistas...
Leer más

Engaño y autoengaño de Joe Biden

Columna
El Mercurio, 03.07.2024
Hernán Felipe Errázuriz, abogado, exembajador en Washington y exministro de RREE
Hombre muerto caminando” tituló una áspera columna sobre las irreversibles dificultades del presidente Joe Biden para sostener su candidatura a la reelección. Y no se trata del único fatídico titular. Se suceden crónicas, editoriales y entrevistas de personalidades y referentes con similar...
Leer más

Mi experiencia francesa y lo que puede suceder en Chile

Columna
Ex Ante, 22.06.2024
Pepe Auth, analista electoral y exdiputado PPD
Las recientes elecciones europeas mostraron un retroceso de las fuerzas políticas que sustentan la democracia liberal y un avance de los partidos políticos que la cuestionan. Actores políticos iliberales, para quienes la democracia no es un principio que los defina, lideran o participan de los gobiernos en...
Leer más

Caracas pasa por La Habana

Columna
La Tercera, 08.08.2024
Carolina Valdivia Torres, abogada, exsubsecretaria de RREE e investigadora CEP
A estas alturas nadie, salvo lo más pertinaces, duda del fraude orquestado por Maduro y su entorno en las elecciones del 28J. De la propia institucionalidad venezolana a lo más cabe esperar una “sentencia” del Tribunal Supremo de Justicia -cooptado por chavismo-ordenando la...
Leer más

Los juegos de París

Columna
El Periódico, 04.08.2024
Jorge Dezcallar de Mazarredo, Embajador de España
En París, bella como siempre, se han inaugurado los XXXIII Juegos Olímpicos, una tradición de la Grecia clásica que un francés, el barón de Coubertin, rescató del olvido con aires que inicialmente fueron entre burgueses y aristocráticos, como muestra la película 'Carros de Fuego' a la...
Leer más