Reseña El Líbero, 31.10.2022 Mauricio Rojas, historiador económico, parlamentario sueco y profesor (U. del Desarrollo)
América Latina, ¿es posible la sensatez internacional?
Columna El Mercurio, 14.06.2022 Joaquín Fermandois, historiador y columnistaFinalizada la Cumbre de Las Américas, con bien poca novedad como era de esperar —más allá del boicot de algunos presidentes—, hay que replantear no la necesidad de estos encuentros, que la tienen, sino algunos códigos. Por escleróticos que muchas veces parezcan, son momentos de intercambio de opiniones...
Miedo, polarización y populismo en América Latina
Columna El Nacional, 01.05.2022 Miguel Henrique Otero, directorSostiene el estudio de Latinobarómetro correspondiente a 2021 que, en promedio, casi la mitad de los latinoamericanos (48%) “no suele expresar sus opiniones sobre los problemas del país”. El cuadro va de Chile (19%), donde hay menos miedo, a Nicaragua (67%), donde el miedo es más extendido. Este dato,...
¿Otros terremotos políticos?: Cayetana y los Emiratos
Blog Republica, 18.08.2020 Inocencio F. Arias, embajador (r) y columnista españolUn periodista buscando titulares es propenso a calificar de tsunami cualquier acontecimiento que agite las aguas políticas. Ya he oído un par de veces que nuestro PP está sufriendo un corrimiento de tierra con la defenestración de Cayetana Álvarez de Toledo. Puede pero es dudoso. Adelantare...
Crisis en Chile: Análisis de actores y una eventual salida
Blog Blog Fernand Thauby, 14.03.2020 Fernando Thauby, capitan de Navío (r) y analista políticoEn las últimas semanas han salido varios análisis de lo acontecido en Chile. Se podría decir que en general todos manejan los mismos datos y lo que varía es la solidez, profundidad y amplitud del análisis. Uno de los mejores que he leído...
Chile: El re-cambio
Blog Polis, 20.12.2019 Fernando Mires, historiador y profesor (U. de Oldenburg)La que se pensó iba a ser la salida política al estallido social, la aprobación de un plebiscito que decidirá en abril la apertura hacia una Nueva Constitución que sustituya a la de 1980 puede resultar, de acuerdo al objetivo trazado, un remedio peor que la enfermedad. Solo...
El imperio autoflagelante contraataca
Columna El Líbero, 13.12.2019 Patricio Navia, cientista político y profesor (UDP)En las ocho semanas que han transcurrido desde que se iniciaron las protestas y los saqueos el 18 de octubre, el discurso autoflagelante ha logrado una hegemonía sin precedentes en el debate público. Si bien los autoflagelantes han venido predicando su discurso del fracaso del modelo...
Es una revolución
Columna Diario Financiero, 21.11.2019 Axel Kaiser, director ejecutivo (FPP)El 14 de julio de 1789, en Paris, luego de torturar, asesinar y decapitar a su custodio principal, la turba se tomaba la Bastilla, mítica prisión y símbolo del poder real. Mientras ello ocurría, Luis XVI se encontraba de cacería en las tierras cercanas a Versalles. En su diario,...
El clasismo y La Dehesa
Carta El Mercurio, 27.11.2019 Fabio Vio Ugarte, abogado y embajador (r)El domingo pasado nos encontrábamos con parte de nuestra familia en el Portal La Dehesa, tranquilamente aprovechando una tarde muy grata. En un breve momento pudimos apreciar una serie de movimientos dirigidos desde el segundo piso del mall y coordinados por un hombre mayor con un...
Olavo de Carvalho, el ‘filósofo’ de Bolsonaro
Reportaje El País, 07.01.2019 Ricardo Della Coletta y Luis Grañena
