Archivos de Categoría: Dictadura

Anacronismo del Partido Comunista

Columna
El Líbero, 01.03.2017
José Joaquín Brunner, sociólogo, académico y ex ministro
En las actuales condiciones, no resulta claro qué significado debería atribuirse al comportamiento del PC chileno cuando prefiere defender la dictadura castrista de Cuba en nombre de una revolución anticapitalista que ya no existe, antes que promover los valores de las democracias capitalistas que, a todas...
Leer más

Michelle y el nihilismo político

Columna
El Mostrador, 23.02.2017
Iván Brunet Cubillos, licenciado y profesor de filosofía (SCPNL)
Coincide el retorno a la democracia en Chile con el derrumbe de la URSS y del bloque socialista que se adhería a la ortodoxia marxista inaugurada y sostenida a la fuerza por Stalin. El sueño de transitar pacífica y ordenadamente del estalinismo a un socialismo...
Leer más

Mariana Aylwin, Cuba y la ‘política de Estado’

Columna
El Líbero, 24.02.2017
Jorge Canelas, cientista político, embajador (r) y director de CEPERI
 “Chile aprecia que los derechos de las personas, en cuanto atributo inalienable de todo ser humano, sean observados en toda circunstancia, tiempo y lugar. De allí nuestra adhesión a los instrumentos y mecanismos internacionales de protección a los Derechos Humanos, los cuales deben ser...
Leer más

Intelectuales y democracia en Chile

Prólogo de libro [Pensando la política. Intelectuales y democracia en Chile 1973-1988. 
CIEPLAN, Santiago 2016]
OpinionGlobal, 09.02.2017
Jeffrey M. Puryear (autor)
El presente estudio aborda la forma en que la intelectualidad contribuyó al diseño de la transición democrática chilena. El 5 de octubre de 1988, una coalición opositora derrotó al general Augusto Pinochet en un plebiscito en que...
Leer más

Hitler, Canciller de Alemania (30 de enero de 1933)

Columna
El Libero, 04.02.2017
Alejandro San Francisco, historiador (Oxford), invetigador (CEUSS) y profesor (PUC)
El 30 de enero de 1933 Adolf Hitler llegó al gobierno en Alemania, tras ser designado como canciller. Era un momento culminante en su carrera política, pero ni su país ni el mundo podían siquiera imaginar lo que se vendría de ahí en adelante. La...
Leer más

Familia y poder: las dinastías de izquierda en América Latina que predican contra privilegios

Columna
PanAm Post, 17.01.2017
Angelo Flórez de Andrade, internacionalista colombiano (U. del Rosario) con maestría en Ciencia Política (U. de Gotemburgo)
[caption id="attachment_43707" align="alignnone" width="472"] Fidel y Raúl Castro, dictadores cubanos (Wikipedia)[/caption] Dada la enorme desigualdad económica en América Latina, la izquierda radical latinoamericana ha  conseguido una relevancia política evidente. En países como Cuba, Venezuela y Nicaragua la...
Leer más

La relación civil-militar: Un tema olvidado

Opinión
El Mercurio, 28.01.2017
José Rodríguez Elizondo
Diversos artículos y cartas en este diario han planteado el tema de la relación civil-militar, en su versión actual. Sin embargo, para una mejor comprensión del presente, habría que recordar cómo reaccionaron, después del 11 de septiembre de 1973, los intelectuales de izquierda -militantes o no, disidentes o del exilio-, cuando...
Leer más

Tyranny in the 20th Century

Análisis
Stratfor Global Intelligence, 15.01.2017
Diego Solis (ingeniero comercial-U. Aeronáutica Embry Riddle/geopolítico-U. de Londres) y Stephen Rakowski (master en gobierno-Centro Herzliya de Israel/RRII-U. Franklin de Suiza)
[caption id="attachment_43447" align="alignnone" width="442"] Cuba's Fidel Castro (top) and the Congo's Mobutu Sese Seko (bottom) are just two of the many dictators to arise in Latin America...
Leer más

Revolución o muerte

Columna
El Mundo, 31.12.2016
Jaime Ignacio del Burgo, ex presidente de la Diputación Foral-Gobierno de Navarra, senador constituyente
y diputado
Cuando estaba a punto de terminar el bachillerato en el Colegio de San Ignacio de Pamplona nos llegó la noticia de la caída de la dictadura en Cuba y la entrada triunfal de Fidel Castro en La Habana, hecho ocurrido...
Leer más