Editorial El Mercurio, 22.03.2017Como turistas llegan a trabajar a Chile cientos de haitianos al mes, para luego pedir un permiso de residencia, lo que les da acceso a servicios de salud y beneficios sociales en el país. Según el embajador de Haití en Santiago, sus compatriotas seguirán llegando y serán más de cien mil los inmigrantes...
In Chile, the Economy’s Struggles Go Well Beyond Politics

Análisis Stratfor Global Intelligence, 16.03.2017[caption id="attachment_46378" align="alignnone" width="442"]
 Chile's voters will head to the polls Nov. 19 to elect a new president. But no matter which candidate wins, the country's economy will continue to languish until the price of copper rises. (Martin Bernetti/AFP/Getty Images)[/caption]
 
Forecast
- 
Because of its isolation from...
 
Economía y política: a propósito del llamado de atención del ministro Valdés
Columna El Líbero, 14.03.2017 José Joaquín Brunner, sociólogo y ex ministroLa próxima elección presidencial, aun en medio de la confusión en que se desenvuelve, debería servir para optar por una propuesta que reconcilie las necesidades de reformar la política y el Estado con un decidido impulso a la economía y el crecimiento. Que se ocupe simultáneamente de...
Notes on the Twentieth Century
Artículo The Atlantic Monthly, Vol. 280 (3) September 1997 Hans Koning, novelista y periodista holandés
- 
It was the bloodiest ever, but still some surprising good has come out of it
 
Chile-Bolivia, un conflicto ad eternum

Opinión HispanTV, 29.03.2016 Pablo Jofré Leal, periodista y analista internacional chileno, Master en RRII (U. Complutense de Madrid)
- 
Marzo representa para Bolivia, un mes cargado de simbolismo, acompañado de una dolorosa carga histórica
 
¿Por que Bolivia es pobre?
Columna bradanovic.blogspot.cl, 03.12.2012 Tomás BradanovicQuiero terminar la serie de entradas sobre Bolivia -que fueron recuentos de historia y estadísticas económicas- con un ejercicio de opinología, basado en mis experiencias personales y cosas que he leído sobre ese país y su historia. Como siempre algunos estarán de acuerdo y otros no. Como siempre me importa un pepino, me da lo mismo,...
Connectivity, Not Primacy, Is the Way of the World

Análisis Global Affairs, 08.03.2017 Parag Khanna[caption id="attachment_45842" align="alignnone" width="442"]
 As emerging markets form more connections in all directions, they're becoming less reliant on the developed world.(Ekaphon Maneechot/Shutterstock)[/caption]
As surprising as it may seem, speaking of "deglobalization" as an unstoppable trend became fashionable long before Donald Trump was elected the United States'... 				Trouble in the North American Empire

Análisis Geopolitical Weekly, 07.02.2017 Reva Goujon, licienciada en ciencias politicas (U. de Texas) y MBA en Estudios de Seguridad (Georgetown)[caption id="attachment_44355" align="alignnone" width="442"]
 The surrender of Mexican Gen. Antonio Lopez de Santa Anna after the Battle of San Jacinto capped an unlikely victory for the Texians under Gen. Sam Houston that... 				Intelectuales y democracia en Chile
Prólogo de libro [Pensando la política. Intelectuales y democracia en Chile 1973-1988. CIEPLAN, Santiago 2016] OpinionGlobal, 09.02.2017 Jeffrey M. Puryear (autor)El presente estudio aborda la forma en que la intelectualidad contribuyó al diseño de la transición democrática chilena. El 5 de octubre de 1988, una coalición opositora derrotó al general Augusto Pinochet en un plebiscito en que...
Los ocho años de Obama

Columna El Confidencial, 02.02.2017 Jorge Dezcallar, diplomático español y ex embajador en Washington
- 
Obama se fijó unas prioridades muy claras para su presidencia: sanear la economía, repatriar a las tropas y dar cobertura médica a 20 millones de americanos que carecían de ella
 
 Vista de una pancarta... 				