Columna Brújula Digital, 18.11.2023 Javier Viscarra, abogado y exdiplomático bolivianoEn los últimos tres años el rumbo de la política exterior boliviana ha deambulado entre errática y torpe. Un sendero desdibujado que ahora, con la inminente llegada de una nueva o nuevo canciller, ofrece la posibilidad de trazar reajustes urgentes en las estrategias, decisiones y acciones desde...
Con Argentina en el Norte Grande
Columna El Líbero, 18.11.2023 Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREEMañana domingo votan los argentinos en elecciones cruciales donde se elegirá el próximo presidente y vicepresidente de la nación. Todos los analistas chilenos estarán atentos a lo que pase en Buenos Aires, al tener estos comicios mucho de plebiscito interno y una clara repercusión...
¿Una “nueva” integración regional?
Carta OG Review, 26.06.2023 Jorge Canelas Ugalde, embajador (r)Carlos Ominami persevera en su lealtad al presidente Lula da Silva, apoyando su pretensión de liderar “una nueva integración” regional. Quedan claros sus nobles sentimientos de amistad y gratitud. Otra cosa es que se lleve ese sentir personal al terreno de la política una verdadera de integración regional....
Paraguay
Columna El Líbero, 17.06.2023 Fernando Schmidt A., embajador (r) y exsubsecretario de RREEHace pocos días participé en un webinar organizado conjuntamente por el CEBRI (Centro Brasileño de Relaciones Internacionales) y el CARI (Centro Argentino para las Relaciones Internacionales), donde el invitado era el presidente Electo de Paraguay Santiago Peña, que asume el próximo 15 de agosto....
“Lula se equivocó tontamente”
Entrevista [Eduardo Ponce Vivanco, embajador y exviceministro de RREE] Perú21, 01.06.2023
El embajador Eduardo Ponce asegura que fue un grave error del presidente brasileño Lula da Silva invitar a Nicolás Maduro a la reunión de presidentes sudamericanos.
¿Lula da Silva hizo bien en integrar a Venezuela a la cumbre y llamar “narrativa” a la dictadura que vive ese país? Creo...Lo que no debemos hacer
Columna El Líbero, 27.05.2023 Fernando Schmidt, embajador (r) y exsubsecretario de RREEHace unas pocas semanas escribí en este mismo medio un artículo titulado El retiro de Brasilia. Faltan pocos días para que tal reunión se lleve a cabo y, contrariamente a las reuniones internacionales bien preparadas y con objetivos claros, de este cónclave en el que...
Alianza del Pacífico: Entre la ideología y el derecho
Columna Realidad y Perspectivas, N*114 (abril 2023) Germán Guerrero Pavez, exembajador de Chile en MéxicoDesde hace décadas, la palabra “integración” es una de las más recurrentes en las cumbres presidenciales y foros latinoamericanos. Sin embargo, la realidad nos muestra que la mayoría de los proyectos integracionistas en nuestra región han fracasado básicamente por razones ideológicas. En este...
La Alianza del Pacífico está congelada
Columna El Comercio, 28.04.2023 Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y exviceministro de RREE peruanoCansados de ensayar frustrantes mecanismos regionales de integración, cuatro presidentes echaron una nueva mirada a esa vieja aspiración. Con ímpetu inesperado lanzaron la Alianza del Pacífico (AP) y la impulsaron personalmente. Estimulados por Alan García, sus colegas Sebastián Piñera (Chile), Felipe Calderón (México)...
¿Para qué insistir en un nuevo Unasur?
Editorial OpinionGlobal, 03.05.2023Por más que diplomáticos nacionales tienden a criticar la experiencia que se tuvo con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), originalmente establecida entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, en un reciente artículo titulado “Hacia una nueva Unasur”, que reproducimos más arriba, dos miembros del Foro Permanente de...
Resucitar Unasur o refundar la OEA
Columna El Mostrador, 26.04.2023 Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático y profesor-investigador (U. Autónoma)Una OEA eficiente y eficaz haría innecesaria la duplicidad de agendas y gastos en organismos regionales, permitiendo que los aportes financieros ahora dispersos fueran canalizados para democratizar el funcionamiento del organismo per se hemisférico. De esa forma –y como en el siglo XIX soñaron...