Columna Infobae, 18.02.2023 Roberto García Moritán, embajador (r) y exviceministro de RREE argentino
Estados Unidos: la prioridad industrial
Columna Infobae, 11.03.2023 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARIEl Instituto de Tecnología del Departamento de Comercio de los Estados Unidos anunció el primer financiamiento para la industria de semiconductores previsto en la Ley CHIPS and Science. El Instituto tiene a su disposición 50.000 millones para “colocar” a los Estados Unidos en la vanguardia...
Chile y el CPTTP: miremos más allá del comercio
Columna La Tercera, 17.02.2023 Carolina Valdivia, abogada, investigadora CEP; y ex subsecretaria de RR.EE.El próximo 21 de febrero entrará en vigor internacional el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y Chile se transformará en su décimo miembro pleno. Todo ello, tras haber sorteado una extensa tramitación legislativa y la reticencia inicial del gobierno a...
La CELAC, la importancia de los camélidos y la OMC
Columna ExAnte, 01.02.2023 Alejandro Jara Puga, Ex director general adjunto de la OMC y exembajador de Chile ante la OMC
-
La ausencia de una referencia a la crisis de la OMC en la declaración de la Celac parece indicar que ella no es motivo de preocupación ni prioridad. Ese es el mensaje que América Latina y...
“Three amigos”: Cumbre de Norteamérica
Columna El Mostrador, 15.01.2023 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado y exdiplomático chilenoA comienzos de esta semana tuvo lugar esta cumbre que reúne con cierta regularidad a Canadá, Estados Unidos y México y que se conoce informalmente como “three amigos”, correspondiéndole en esta oportunidad la sede a los mexicanos en su capital. Como consecuencia de otros hechos noticiosos...
Los guardabosques
Columna Infobae, 14.12.2022 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
La Unión Europea asume, como lo hiciera siempre en su historia colonizadora, un poder de policía global para obligar a terceros países en desarrollo a ajustarse a sus políticas
El Consejo y el Parlamento de la Unión Europea acordaron que los agricultores de los países desarrollados cumplan la...China y Nicaragua: el dragón perdona, pero no olvida
Columna PanAm Post, 13.12.2022 Arturo McFields Yescas, diplomático y periodista nicaraguense
- China ha decidido reactivar las relaciones con Nicaragua, sin embargo, es evidente que se está vengando por los 14 años en los que Ortega los trató como un socio de cuarta
Asia Pacífico, APEC y Chile
Columna La Tercera, 07.12.2022 Loreto Leyton, directora ejecutiva (Fundación Chilena del Pacífico) y exdiplomáticaFinaliza el año y también el ciclo de reuniones de alto nivel del foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC), que realizó recientemente su cumbre de líderes en Tailandia, con la participación del presidente Gabriel Boric. Tuve la oportunidad de asistir a varias...
‘Como el proyecto de nueva Constitución fue rechazado, muchos empresarios japoneses están aliviados’
Entrevista [Shibuya Kazuhisa, embajador de Japón en Chile] La Tercera, 26.11.2022 Rodrigo CárdenasOportunidades en múltiples sectores para las inversiones de Japón en Chile ve el embajador de ese país, quien sostiene que terminar de promulgar pronto el CPTPP (o TPP11) por parte de Chile entregará un marco de mayor seguridad para las empresas. Shibuya Kazuhisa, el máximo...
El liberalismo y sus descontentos
Reseña El Líbero, 31.10.2022 Mauricio Rojas, historiador económico, parlamentario sueco y profesor (U. del Desarrollo)