Columna Realidad & Perspectivas, N*139 (septiembre 2025) Fernando Schmidt Ariztía, embajador ® y exsubsecretario de RREELuego de negociaciones mantenidas en secreto, Lula y Trump se encontraron en los márgenes de la Asamblea General de la ONU por menos de dos minutos, y el norteamericano se refirió a la persona del brasileño en términos elogiosos desde la tribuna....
La paradoja de la democracia
Blog POLIS, 06.07.2025 Fernando Mires, historiador y profesor (U. de Oldemburgo)
-
La democracia se hizo para todos, pero no todos son para la democracia. Esa es la paradoja.
To Lead the Global South, India Must Get Its Own House in Order
Artículo World Politics Review, 19.06.2025 Adarsh Badri, candidato doctoral (POLSIS-U. de Queensland)India has long aspired to be a mouthpiece for the Global South, but those aspirations have grown since Prime Minister Narendra Modi took office in 2014. In recent years especially, India has hosted and convened multiple high-level global summits, proclaimed and defended its strategic autonomy...
México ya no es una democracia
Columna PanAm Post, 12.06.2025 Víctor H. Becerra, presidente del think tank México Libertario y del Partido Libertario Mx.El pasado domingo 1 de junio, a casi un año del triunfo de Claudia Sheinbaum en las urnas, inició el último capítulo del desmantelamiento de la democracia mexicana, democracia apenas iniciada hacia 1994, cuando a los cinco días de...
Con ‘decretazo’ y constituyente ‘popular’ Petro avanza a una dictadura
Columna PanAm Post, 12.06.2025 José Gregorio Matínez, periodista venezolano y editor jefe de PanAm PostMientras Gustavo Petro firmaba este miércoles en la noche el decreto con el que convoca a una consulta popular para el 7 de agosto sin el requerido concepto favorable del Senado, casi en paralelo su recién designado ministro de Justicia, Eduardo Montealegre,...
La derrota del progresismo en Ecuador
Columna El Líbero, 19.04.2025 Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREELa derrota del izquierdismo del siglo XXI en las urnas ecuatorianas, el domingo 13 de abril, fue total. Las elecciones eran decisivas, en primer lugar, para Ecuador. Enseguida, para el progresismo regional. Eran una oportunidad para revivir la hegemonía que tuvieron antaño y reflotar...
No existen los embajadores de carrera
Carta El Líbero, 15.03.2025 Raúl Sanhueza Carvajal, abogado, exdiplomático e investigador (Instituto Libertad)Convocado en varias ocasiones, el pueblo chileno ha aprobado, una y otra vez, la Constitución Política de la República, reformulada en 2005. El artículo 32 N°8 de esa Constitución indica:
“Son atribuciones especiales del presidente de la República: 8º.- Designar a los embajadores y ministros diplomáticos,...
El unicameralismo
Carta El Mercurio, 05.04.2024 Demetrio Infante Figueroa, embajador (r)Durante los dos procesos habidos en el país que pretendieron la dictación de una nueva Constitución Política defendí con fuerza y constancia la necesidad de que cualquiera fuera el texto acordado debería existir un Parlamento bicameral. Sostuve con convicción que la existencia del Senado era fundamental. Por ello, recibí...
Derrota de Boric y la resiliencia de la Constitución de Pinochet en Chile
Columna PanAm Post, 18.12.2023 Arturo McFields Yescas, periodista y embajador (r) nicaragüenseLa Constitución de Pinochet, con las reformas del presidente Lagos, se comió vivos a todos sus adversarios y detractores. Por segunda vez consecutiva, Chile dijo no a las reformas a su Carta Fundamental. La izquierda radical afín al Foro de Sao Paulo y a la dictadura...
La situación de Perú
Carta El Mercurio, 10.12.2023 Silvia Alfaro Espinosa, embajadora del Perú en ChileLeí con atención el artículo editorial titulado “Descomposición institucional en el Perú”, publicado el pasado sábado 2 de los corrientes, el mismo que genera un impreciso acercamiento a la realidad peruana. Por ello deseo expresar algunos comentarios con miras a evitar que el lector pudiese...