Columna El Nacional, 01.05.2022 Miguel Henrique Otero, directorSostiene el estudio de Latinobarómetro correspondiente a 2021 que, en promedio, casi la mitad de los latinoamericanos (48%) “no suele expresar sus opiniones sobre los problemas del país”. El cuadro va de Chile (19%), donde hay menos miedo, a Nicaragua (67%), donde el miedo es más extendido. Este dato,...
Chile y la Cumbre de las Américas
Columna La Tercera, 29.04.2022 Antonia Urrejola, ministra de RREEEl primer evento multilateral de gran envergadura en que participará el presidente Gabriel Boric es la Cumbre de las Américas, que se realizará en Los Ángeles, California, a comienzos de junio. Será la oportunidad de exponer las prioridades que orientan la política exterior de este gobierno, que ya...
China y Rusia exponen las debilidades del autoritarismo
Columna The New York Times, 19.04.2022 Thomas L. Friedman, columnistaLa década pasada lucía bien para los regímenes autoritarios y desafiante para los democráticos. Las ciber herramientas, los drones, la tecnología de reconocimiento facial y las redes sociales parecían hacer que los líderes autoritarios eficientes fueran aún más eficientes y las democracias, cada vez más ingobernables. El...
¿Venezuela se ‘arregló’? Es una mala noticia para la democracia
Columna The Washington Post, 12.04.2022 Luz Mely Reyes, periodista y analista políticaDurante el último año Venezuela ha vivido una serie de cambios, especialmente económicos, que han hecho popular una polémica frase: “Venezuela se arregló”. En este 2022, al país han llegado conciertos, el fin de la escasez que sumió a la nación en situaciones deplorables, la...
La invasión rusa a Ucrania y la democracia
Columna El Mercurio, 02.05.2022 Mariano Fernández Amunátegui, exministro de RREEMe ha llamado profundamente la atención que muy a menudo en la prensa se defina la invasión a Ucrania como “el conflicto ruso-ucraniano” o bien “la guerra en Ucrania”, e incluso se perciban muchas referencias relativas a los errores de la agresividad de la OTAN hacia Rusia...
Democracia y autoritarismo
Columna Infobae, 12.04.2022 Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
El mundo está de vuelta en una confrontación ideológica que será muy difícil de acomodar por los intereses contrapuestosLa invasión a Ucrania reconfiguró el escenario mundial. Las sanciones impuestas por los Estados Unidos y Europa y las acusaciones de criminal de guerra contra Vladimir Putin...
¿Qué es un Estado fallido?
Carta El Mercurio, 18.03.2022 Geert Criel, embajador de Bélgica en ChileQuisiera responder a la carta del señor Genaro Arriagada Herrera, que en “El Mercurio” del 16 de marzo intentó calificar a Bélgica de Estado fallido. El señor Arriagada solo cita la compleja estructura institucional y política de Bélgica para calificar al país de Estado fallido. Esta...
Relaciones internacionales de Estado
Columna La Segunda, 28.12.2021 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y académico (UCEN)El carácter de Estado de las relaciones internacionales ha vuelto a plantearse. Se considera conveniente y necesario, sobre todo, porque procura representar objetivos nacionales comunes por sobre contingencias ocasionales. No obstante, como conducta exterior permanente, la tarea es más desafiante: por la velocidad...
Chile y la crisis de los paradigmas occidentales
Columna El Líbero, 19.12.2021 Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático e investigador (U. Autónoma-AthenaLab)Recurrentemente los chilenos hemos intentado definirnos en función de algún modelo externo. Ninguno de ellos encuentra arraigo en nuestra idiosincrasia diversa, propia de una sociedad que es resultado de siglos de un mestizaje específico y especial. Prácticamente sin pena ni gloria ha transcurrido la Cumbre...
Una Cumbre por la Democracia
Columna Infobae, 09.12.2021 Felipe Frydman, economista argentino, ex embajador y consultor del CARIConstituye una oportunidad para promover la democracia y los DDHH entre los países que comparten los mismos principios, pero será difícil evitar su utilización para profundizar el enfrentamiento con una parte del mundo, cuyo peso económico ya condiciona las decisiones soberanas de sus socios. La...
