Archivos de Categoría: Economía

La CELAC está en terapia intensiva

Columna
Infobae, 24.11.2021
Roberto García Moritán, embajador (r) y ex viceministro de RREE argentino
Con impacto declarativo en la década pasada, es hoy una institución con una muy reducida capacidad colectiva para contribuir a cambiar los parámetros de una América Latina degradada
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un mecanismo regional que intenta promover la...
Leer más

Un nuevo impulso para la integración de ALC

Columna
El Nacional, 19.11.2021
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolano
Es repetitivo, pero vale la pena insistir en el tema. Estamos ante la obligación de volver a soñar en la integración latinoamericana con sentido de realismo y sin ataduras ideológicas. Tenemos que reconocer que estamos estancados ante una crisis del esquema de integración...
Leer más

Cambio climático, cambio social

Columna
Infobae, 15.11.2021
Felipe Frydman, economista argentino, ex embajador y consultor del CARI
El aumento del consumo y las mejoras de los niveles de vida provocaron el despilfarro de los recursos naturales, el amontonamiento en las ciudades, una creciente competencia y el abandono de la naturaleza
La lectura de los mensajes del papa Francisco y los informes de...
Leer más

La crisis de la democracia en América Latina, 2019-2021

Paper
Real Instituto Elcano, 28.10.2021
Carlos Malamud (historiador e investigador-Real instituto Elcano) y Rogelio Núñez C. (investigador Real Instituto Elcano y profesor del IELAT/U. de Alcalá de Henares)
 

Tema

La crisis de la democracia en el mundo actual no es un fenómeno exclusivamente europeo o estadounidense y su onda expansiva se extiende también en América Latina, como muestra...
Leer más

Acuerdos internacionales de Libre Comercio

Columna
El Mercurio de Valparaíso, 04.11.2021
Demetrio Infante Figueroa, abogado y embajador (r)
Poco tiempo de haber asumido el Presidente Patricio Aylwin llegó a Washington con su ministro de Hacienda, Alejandro Foxley, con el objeto de dar a conocer a las altas autoridades americanas el plan económico de la nueva administración. El dueño de la billetera fiscal...
Leer más

Cero transparencia, cero eficacia

Columna
El Montonero, 08.10.2021
J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
Las nueve semanas de gestión del maestro ensombrecido por el gran sombrero son una extraña parodia de gobierno. Frenazo económico, alza del dólar, subida de precios, improvisación e incompetencia van de la mano con una mezcla tóxica de incertidumbre, suspicacia y...
Leer más

Reflexiones de un diplomático argentino que vivió en Cuba

Columna
14ymedio, 27.09.2021
Pedro Cornelio von Eyken, doctorado en ciencia política argentino y embajador (r)
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2009 cumplí funciones diplomáticas en la Embajada Argentina en Cuba. En mi carrera diplomática de treinta y siete años y ocho meses, desde 1983 hasta que me retiré del servicio activo en abril último, tuve,...
Leer más

Cuba: el modelo fallido

Columna
Infobae, 29.07.2021
Felipe Frydman, economista argentino, ex embajador y consultor del CARIEl progresismo
Después de 60 años, el país no pudo resolver el problema del subdesarrollo, convirtiéndolo en dependiente de remesas, turismo, exportación de mano de obra y dádivas internacionales
El progresismo latinoamericano desechó las protestas en Cuba como una maniobra del imperialismo para desacreditar al gobierno...
Leer más

Mercosur: dos visiones diferentes

Columna
Infobae, 17.07.2021
Felipe Frydman, economista argentino, ex embajador y consultor del CARI
Las discrepancias entre los miembros del bloque regional tienen su origen en interpretaciones diferentes sobre la coyuntura internacional y también sobre la forma de impulsar la competitividad de los sectores productivos
La presentación del presidente Alberto Fernández en la Cumbre del Mercosur planteó un diagnóstico...
Leer más

El legado de Sebastián Alegrett

Columna
El Nacional, 09.07.2021
Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolano
Un sentido reconocimiento se dio en el SELA por iniciativa del secretario permanente embajador Javier Paulinich al dedicar una de las salas de este organismo internacional con sede en Caracas en honor de quien fue su tercer secretario permanente, el embajador Sebastian Alegrett...
Leer más