Archivos de Categoría: Política Exterior

Los intereses nacionales de Chile y los chilenos

Columna
El Líbero, 12.06.2024
Richard Kouyoumdjian Inglis, ex vicealmirante y vicepresidente de AthenaLab
En esta oportunidad vamos a desarrollar el concepto de los intereses nacionales con el objeto de revisar si lo que está haciendo actualmente el Estado de Chile, y en particular su gobierno en materias de relaciones internacionales, van en línea con proteger los intereses...
Leer más

¿Y si Trump gobierna?

Columna
El Líbero, 20.07.2024
Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREE
El fallido atentado contra el ex Presidente Donald Trump, recientemente ungido candidato por el Partido Republicano, no solamente se convirtió en el principal hecho político de los últimos días, sino que su providencial escape de la muerte; su rápida reacción política gritando “fight”; su...
Leer más

Un episodio de crisis diplomática: caso embajador Ramiro Tapia

Columna 
Brújula Digital, 13.07.2024
Javier Viscarra Valdivia, abogado, periodista y diplomático boliviano
Cuando el gobierno boliviano llamó a consultas al embajador Ramiro Tapia, destinado en Buenos Aires, todo parecía girar en torno a una reacción aparentemente lógica y guiada por la molestia que había generado el comunicado de la Oficina de la Presidencia de la República...
Leer más

‘A Petro no le importa mucho la institucionalidad internacional’

Entrevista (Carolina Valdivia, investigadora CEP y exsubsecretaria de RREE)
Ex Ante, 13.07.2024
Manuel Izquierdo P.
Para la investigadora del CEP y ex subsecretaria de Relaciones Exteriores, la defensa que hace el presidente colombiano de Daniel Jadue “es inaceptable porque es una injerencia en asuntos internos. Es desconocer cómo funciona la democracia, que requiere y exige la separación...
Leer más

Democracias vs. autocracias: amenazas al sistema internacional

Ensayo
OpiniónGlobal, 15.07.2024
Editor
Sistema y actores El mundo transita gradualmente hacia un sistema internacional multipolar; es decir, hacia un esquema de equilibrio entre varias potencias. El polo principal sigue siendo los EEUU, aunque su debilidad gradual lo está alejando crecientemente de los compromisos externos (aislacionismo) y a depender cada vez más de sus aliados. Un segundo polo...
Leer más

“Desintegración” latina

Columna
La Tercera, 11.07.2024
Carolina Valdivia Torres, abogada, exsubsecretaria de RREE e investigadora CEP
Con distintos grados de intensidad, las constituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay reflejan la aspiración -y mandato- de promover la integración política, económica y social de Latinoamérica. Sin embargo, al mirar los últimos episodios en la región, este anhelo parece...
Leer más

China: asertiva o confrontacional

Columna
Infobae, 06.07.2024
Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
El Comité de Asuntos Asiáticos del CARI manifestó su respaldo a la política exterior de China en la reunión del 26 de junio calificándola de “asertiva”. El adjetivo pretende destacar la finalidad de una presencia activa en los asuntos internacionales en contraposición a la posición...
Leer más

Milei y China

Columna
Infobae, 29.06.2024
Felipe Frydman, economista argentino, exembajador y consultor del CARI
La posibilidad del viaje del presidente Milei a China generó múltiples comentarios como consecuencia del rechazo al régimen político formuladas durante la campaña electoral. No es la primera vez ni será la última que en las relaciones internacionales resulta forzoso corregir ciertas apreciaciones ante la...
Leer más

Embajador político no tiene la culpa, sino el Servicio Exterior

UN SERVICIO EXTERIOR CON PROBLEMAS
Carta
El Líbero, 30.06.2024
Andrés Baeza M.
Se ha criticado al embajador Velasco por sus declaraciones en España. Muchas de estas recriminaciones vienen de «diplomáticos de carrera». En esta discusión sería interesante saber cómo los diplomáticos de carrera podrían asegurar una gestión de excelencia cuando es un hecho que los funcionarios del servicio exterior...
Leer más