Columna El Mercurio, 14.06.2022 Joaquín Fermandois, historiador y columnistaFinalizada la Cumbre de Las Américas, con bien poca novedad como era de esperar —más allá del boicot de algunos presidentes—, hay que replantear no la necesidad de estos encuentros, que la tienen, sino algunos códigos. Por escleróticos que muchas veces parezcan, son momentos de intercambio de opiniones...
Chile y Bolivia
Carta El Mercurio, 29.06.2022 Eduardo Rodríguez Guarachi, abogado, embajador (r), y exdirector Consejo Empresarial Chileno-BolivianoComparto el artículo (viernes) de Alberto Salas y Juan Eduardo Errázuriz, “Chile y Bolivia, ¿hasta cuándo tan lejos?”. De su lectura, cabría agregar la necesidad de una acción más dinámica e imaginativa de nuestra política exterior que abarque todos los ámbitos que...
Vía constitucional a la revolución
Columna El Líbero, 02.05.2022 José Rodríguez Elizondo, periodista, escritor y Premio Nacional de Humanidades 2021.
Al margen de la mayor o menor viabilidad del proyecto presidencial y de su inspiración evo-chavista, lo que importa, para este análisis express, es que muestra un momento de coincidencia estratégica entre los viaconstitucionalistas chilenos, bolivianos y peruanos.En 1999, cuando Hugo Chávez asumió la...
Consecuencias en política exterior
Carta La Tercera, 05.05.2022 Demetrio Infante, exembajadorLa Convención Constitucional aprobó la idea que Chile es un país plurinacional, lo que no solo me parece esencialmente equivocado, sino que puede conllevar consecuencias serias a nuestra política exterior. Lo graficaré con un ejemplo. En el norte de Chile vive la “nación” aimara. Al otro lado de la frontera está...
‘Este es un río compartido, no es de ellos solamente’
Entrevista (Samuel Fernández Illanes, abogado y exdiplomático) Diario Constitucional, 12.04.2022 Nicol Carrasco, U. ChileEl caso del río Silala ha sido uno de los más mediáticos últimamente, y es que, a pesar de que cumple con las reglas de un curso de agua internacional, Bolivia no lo ve de tal modo, ante esto Samuel Fernández menciona que...
El Silala
Carta El Mercurio, 28.02.2022 Fabio Vio Ugarte, embajador (r)El diario boliviano Página Siete, bajo el título “Por las frías aguas del Silala”, publica un extenso artículo sobre el litigio existente entre Chile y Bolivia. En el análisis, firmado por el abogado Gonzalo Mendieta, además de una serie de consideraciones políticas, se señala que en junio de 2019...
El presidente Castillo ¿personifica a la Nación?
Columna El Montonero, 27.01.2022 J. Eduardo Ponce Vivanco, embajador (r) y ex viceministro de RREE peruano
Una parte del pueblo no lo cree“El presidente de la República es el jefe del Estado y personifica a la Nación” dice la Constitución en su artículo 10. La pregunta que se impone es si una mayoría de peruanos se sienten...
Mediterraneidad boliviana
Comunicado 005-22 Lima, 26.01.2022 Ministerio de RREE del PerúLa política exterior del Perú promueve y defiende los valores e intereses del Estado en el escenario internacional a partir del ejercicio pleno de su soberanía y sobre la base de la seguridad e integridad de su territorio. La acción del Perú en el exterior se sustenta en el...
Mar para Bolivia. ¿Un tema pendiente?
Entrevista (Andrés Guzmán Escobari, diplomático y columnista boliviano) Revista Realidad & Perspectivas, N*101 (noviembre 2021)El 5 de noviembre pasado, el conocido analista internacional boliviano Andrés Guzmán Escobari planteó, en el diario Página Siete, que el tema de una salida soberana al mar para su país seguía pendiente. Agregó que el temor a esa vigencia impedía...
Soberanía y Política Exterior
Extracto [Programa de gobierno en política exterior] SERVEL José Antonio Kast, candidato presidencial10. Respecto de nuestras fronteras. Reafirmamos la autonomía de Chile y la soberanía que debe ejercerse en cada rincón del país. Durante mucho tiempo hemos sido espectadores pasivos de los abusos comunicacionales de nuestros vecinos del noreste y no hemos respondido con la suficiente fuerza y...
