Archivos de Categoría: Bolivia

Chile y Bolivia en la Corte Internacional de Justicia

Cristian Maquieira A.[1] La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha escuchado los alegatos orales de Chile y Bolivia en relación con la demanda interpuesta por el país altiplánico para que la Corte obligue a Chile a negociar un salida soberana al Océano Pacífico; demanda respecto de la cual Chile ha impugnado la competencia de...
Leer más

Las relaciones militares Chile-Bolivia-Perú: Claves para la resolución de conflictos

Extracto de ponencia
XII Congreso Nacional de Ciencia Política (Mendoza), 12-15.08.2015
Daniela Cervantes, Renata Santander y Francisca Gallardo, cientistas políticas de la UDP
Introducción. La relación que Chile ha tenido con sus países vecinos, específicamente con Perú y Bolivia, ha sido históricamente conflictiva a partir de la Guerra del Pacífico. Una larga tradición de conflictos que no han podido...
Leer más

Fundación de Bolivia

Columna
La Razón, 12.08.2015
Ramiro Prudencio Lizón
Desde su nacimiento ese glorioso 6 de agosto de 1825, Bolivia tuvo graves problemas portuarios
En este mes se ha conmemorado el 190 aniversario de la independencia y fundación de la República de Bolivia. En efecto, el 6 de agosto de 1825, la Asamblea Nacional, reunida en Chuquisaca, aprobó la proposición de...
Leer más

Chile y Bolivia

Artículos
El Líbero, (I) 07.03.2015 y (II) 03.07.2015
Enrique Subsecaseaux, ex diplomático chileno y gestor cultural

1. Entre la emoción y lo prosaico

Chile se encuentra nuevamente ante la Corte de La Haya, esta vez demandado por Bolivia, por cuestiones limítrofes. El pleito anterior, con Perú, tuvo un fallo salomónico que sorprendió a la parte...
Leer más

Declaraciones del Canciller (III)

Carta
El Mercurio, 11.08.2015
Juan Salazar Sparks, embajador (r)
El Director General de Política Exterior de la Cancillería ha querido aclararme lo que muchos chilenos bien informados saben o intuyen: el éxito de la campaña mediática boliviana y la falta de una política chilena al respecto. Un ex presidente de Chile ya lo advirtió, con preocupación y sentido patriótico,...
Leer más

Acotaciones sobre la paz del Chaco

Columna
La Razón, 29.07.2015
Ramiro Prudencio Lizón
Es menester dejar bien sentado que la guerra del Chaco no se llevó a cabo por el petróleo
En este mes en que se han cumplido 80 años de la paz del Chaco, es necesario que los bolivianos tengamos una visión más objetiva de ese tremendo suceso y nos desprendamos de mitos...
Leer más

Bolivia al Mercosur: ¿Cuáles son los reales beneficios?

Columna
Infobae, 28.07.2015
Gretel Ledo, abogada, politóloga y socióloga argentina
El 17 de julio de 2015 quedará sin duda en la historia del Mercosur como una fecha signada por la integración regional. La 48.ª Cumbre Presidencial del Mercosur celebrada en Brasilia otorgó el tan esperado estatus de socio pleno al Estado Plurinacional de Bolivia. Los cinco miembros del Mercosur...
Leer más

Las maniobras de Evo Morales

Editorial
El Mercurio, 11.07.2015
"No era de extrañar que el mandatario boliviano desvirtuara la visita pastoral del Papa Francisco a ese país..." Reacciones diversas desencadenaron las declaraciones del Papa Francisco sobre la necesidad de un diálogo franco y abierto en la diplomacia con los países del entorno. La mención pontificia, improvisada y fuera del texto preparado para su...
Leer más

Populismo latinoamericano (II): Ideologización de las Cancillerías

Juan Salazar Sparks[1] Una de las consecuencias más claras del populismo latinoamericano (en cualquiera de sus variantes) es el debilitamiento de las instituciones, que son reemplazadas por un régimen de "democracia directa". Ello, porque su objetivo central es el afianzamiento del líder con respecto a toda otra base de poder y de legitimidad en...
Leer más

Doble estándar en Derechos Humanos

Editorial
La Nación, 16.05.2015
La activa Fundación Friederich Naumann organizó en Lima, Perú, un importante seminario regional en el que expositores de distintos países latinoamericanos se refirieron al doble estándar utilizado en materia de derechos humanos en la Argentina, Bolivia y Venezuela, entre otros países, así como al preocupante crecimiento del autoritarismo en la región.

Leer más