Columna Página Siete, 15.03.2016 Verónica Ormachea Gutiérrez, escritora y periodista bolivianaCuando un presidente inepto y corrupto ha destruido su país y se aferra al poder, al pueblo no le queda más que recurrir a la Constitución para cambiar al gobierno. Venezuela, hace 17 años, vive una autocracia arbitraria y ahora está al borde del colapso. La oposición convocará a...
Siete razones por las que la izquierda de América Latina está en retroceso

Columna PanAm Post, 29.01.2016 Pedro García Otero, periodista venezolano y editor
- Más allá de que se haya cumplido, evidentemente, un ciclo histórico, las mayorías están hartas de un discurso patriotero, divisor y sin resultados

Chile frente a la situación venezolana
Declaración Centro de Estudios de Política Exterior y Relaciones Internacionales (CEPERI) Santiago, 23.01.2016El Mercurio ha informado de la intensa agenda que la próxima semana tiene el Ministro de RREE de Chile. Se menciona la IV Cumbre de Jefes de Estado de la CELAC y, posteriormente, la de cancilleres de Unasur. Ambos foros representan las instancias más relevantes...
Operación golpista y suicida en Venezuela

Columna Clarín, 12.01.2016 Marcelo Cantelmi
- La despiadada ofensiva sobre el Congreso en Venezuela es una operación golpista pero a la vez suicida del régimen que ignora la crisis terminal en que se debate el país.
- Es cuestion de tiempo que se produca un estallido social de una poblacion hambreada e ingorada por el régimen.
¿Quién dijo que no hay dictadura?

Editorial El Comercio, 14.01.2016
- Las estrategias del chavismo para ignorar el veredicto de las urnas en Venezuela

‘Venezuela vive la crisis más profunda, grave y dolorosa que ha vivido país alguno en América Latina’
Entrevista [Moisés Naim, ex ministro de Fomento venezolano y ex editor de Foreign Policy] Pulso, 13.01.2016 Paulïna Breschi
- El experto cree que para salir de la crisis, Venezuela necesita un compromiso de todos los poderes, especialmente del Ejecutivo.
- Además considera que en Chile hoy no se puede confiar en la competencia de los responsables de la política económica del...
El renacer de la política exterior y la Cancillería argentinas
Columna Publicado originalmente en "El Líbero" (16.12.2015) Juan Salazar Sparks, cientista político, embajador (r) y director ejecutivo de CEPERIEl triunfo de la oposición en las elecciones parlamentarias en Venezuela y presidenciales en Argentina tienen a muchos felices y a un gran número de analistas especulando en torno a un nuevo pendulazo ideológico en América Latina: el fin...
‘Maduro se quedó solo y los que queremos un cambio somos mayoría’
Entrevista [Henrique Capriles, ex candidato presidencial venezolano] La Tercera, 01.12.2015 Fernando Fuentes
- En esta entrevista con La Tercera, Capriles plantea que después del domingo, Maduro deberá reconocer sus errores.
Tras el fin del kirchnerismo: las izquierdas en América del Sur y Chile
Columna El Líbero, 25.11.2015 José Joaquín Brunner, sociólogo, ex ministro y miembro Foro Líbero
- Quizás ha llegado el momento, con el “fin del kirchnerismo”, en que se iniciará un nuevo trazado de la escena política de nuestras izquierdas cuya imaginación, hace no tanto tiempo atrás, estuvo dominada por Víctor Raúl Haya de la Torre, Juan Domingo Perón, Joao...
‘En el gobierno ha habido una inflexión en los principios básicos de su política exterior: la protección de los DD.HH.’
Entrevista [Fabio Vío U., ex embajador de Chile en Venezuela] El Líbero, 20.11.2015 Uziel Gómez
- Favio Vio, también ex embajador en Francia, Paraguay y Perú, lamenta que haya sido la Corte Suprema, y no el Gobierno, la que haya levantado la voz ante el encarcelamiento que sufren los políticos opositores al régimen de Nicolás Maduro.