Columna El Mercurio, 02.05.2022 Mariano Fernández Amunátegui, exministro de RREEMe ha llamado profundamente la atención que muy a menudo en la prensa se defina la invasión a Ucrania como “el conflicto ruso-ucraniano” o bien “la guerra en Ucrania”, e incluso se perciban muchas referencias relativas a los errores de la agresividad de la OTAN hacia Rusia...
Agresión rusa desastrosa
Columna Wall Street International Magazine, 21.04.2022, Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y profesor (U. Central)
No hay victoria posible en UcraniaEn lo bélico, las tropas de Putin han traspasado las fronteras ucranianas con Bielorrusia, del mar Negro, y terrestres con Rusia A más de 40 días de comenzar la invasión rusa a Ucrania, todavía es incomprensible,...
‘Este es un río compartido, no es de ellos solamente’
Entrevista (Samuel Fernández Illanes, abogado y exdiplomático) Diario Constitucional, 12.04.2022 Nicol Carrasco, U. ChileEl caso del río Silala ha sido uno de los más mediáticos últimamente, y es que, a pesar de que cumple con las reglas de un curso de agua internacional, Bolivia no lo ve de tal modo, ante esto Samuel Fernández menciona que...
Apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa
Declaración El Mercurio, 01.03.2022 Embajadores de Alemania (Christian Hellbach), Austria (Stephan Vavrik), Bélgica (Geert Criel), Canadá (Michael Gort), Chipre (Evagoras Vryonides), Croacia (Mira Martinec), Dinamarca (Jens Godtfredsen), Eslovaquia (Rastilav Hindicky), Eslovenia (Alain Brian Bergant), España (Rafael Garranzo García), Estonia (Mart Tarmak), Finlandia (Eija Rotinen), Francia (Pascal Teixeira da Silva), Grecia (Efstathios Paizis Paradellis), Hungría (András Drexler), Irlanda (Paul Gleeson),...
Chile, Iberoamérica y la crisis en Ucrania
Columna El Líbero, 03.03.2022 Jorge G. Guzmán, abogado, exdiplomático e investigador (U. Autónoma-Athena Lab)Para el gobierno que asumirá el próximo 11 de marzo, la condena transversal que en nuestra sociedad ha causado la vulneración de la integridad territorial de Ucrania ofrece un “piso” para dialogar con la futura oposición en una materia -los derechos humanos- que...
Grupo de Puebla
Carta El Mercurio, 28.02.2022 Ricardo Concha Gazmuri, exembajador de Chile en UcraniaEl Grupo de Puebla ha emitido una insólita declaración. Nivelando responsabilidades, el grupo hace un llamado a “las partes involucradas” en el conflicto ruso-ucraniano, a abandonar el uso de la fuerza armada y de las “sanciones económicas unilaterales contra Rusia” como instrumentos de presión, sin...
Ataque a Ucrania
Carta El Mercurio, 25.02.2022 Christian Hellbach, embajador de Alemania en ChileTras meses de preparativos más o menos encubiertos y propaganda plagada de mentiras y medias verdades, el presidente ruso decidió la madrugada de este jueves declararle la guerra a Ucrania, lanzar ataques aéreos contra centros urbanos del país vecino e invadir su territorio. Con ello, Rusia...
La Antártica después del año 2048
Columna El Mostrador, 20.01.2022 Jorge G. Guzmán, abogado y exdiplomáticoEn vigor desde 1961, el Tratado Antártico fue inicialmente concebido para durar 30 años. Pasado ese plazo, los países que conforman su sistema aprobaron un Protocolo Ambiental (Protocolo de Madrid) para extender la “Pax Antárctica” por otros 50 años (en vigor después de 1998). Así, en 2048...
La cuestión austral y el próximo Gobierno
Columna El Mostrador, 06.01.2022 Jorge G. Guzmán, abogado, ex diplomático y académico (U. Autónoma)Más allá de su “oportunidad” o “inoportunidad”, la “desclasificación” realizada por el exministro de Defensa, Mario Desbordes, respecto del apoyo formal de la administración Piñera 2 a la pretensión argentina sobre las islas Falkland/Malvinas (y, por extensión, potencialmente a otros territorios australes y...
Relaciones internacionales de Estado
Columna La Segunda, 28.12.2021 Samuel Fernández Illanes, abogado (PUC), embajador (r) y académico (UCEN)El carácter de Estado de las relaciones internacionales ha vuelto a plantearse. Se considera conveniente y necesario, sobre todo, porque procura representar objetivos nacionales comunes por sobre contingencias ocasionales. No obstante, como conducta exterior permanente, la tarea es más desafiante: por la velocidad...