Archivos de Categoría: Ideas políticas

Colonialismo político de izquierda

Columna
El Líbero, 08.09.2022
Álvaro Bellolio, académico y consultor de políticas públicas
Esta elite progresista internacional que apoyó la propuesta de Constitución jamás aceptaría implementar las medidas planteadas en Chile en sus países de origen
En la campaña del Apruebo se volvió a generar una tendencia que ha sido una estrategia permanente por parte de la izquierda, que...
Leer más

¿El comercio como arma política?

Columna
La Tercera, 06.09.2022
Teodoro Ribera, abogado y ex ministro de RREE
El resultado del plebiscito del pasado domingo, con su amplio rechazo al proyecto constitucional presentado, debería conllevar también cuotas mayores de realismo en los diversos ámbitos políticos, entre ellos el internacional. Tal como lo planteamos en una columna anterior, y lo reconocen políticos argentinos, la...
Leer más

De las revoluciones en Rusia, China, Cuba a la de Santiago

Columna
El Montonero, 04.09.2022
Víctor Andrés Ponce, director
El nuevo paradigma de la revolución comunista en Chile
La vía constitucional de la ofensiva colectivista y comunista en Chile es una sin precedentes en la historia de las revoluciones. Las izquierdas chilenas llegaron al poder luego de formar un bloque social e histórico –el que proponía el marxista italiano...
Leer más

¿El principio del fin o el fin del principio?

Columna
El Mercurio, 03.09.2022
Gerardo Varela, abogado y ex ministro
Cuando me preguntan qué me parece el proyecto de Constitución, me acuerdo de la vieja anécdota del dramaturgo George Bernard Shaw cuando un joven escritor le envió un manuscrito para que el maestro le diera su aprobación. Shaw fue sincero: “Su manuscrito es a un tiempo original...
Leer más

Constitución y proyecto de política exterior

Columna
El Mercurio, 26.07.2022
Joaquín Fermandois, historiador y columnista
En términos de la letra y espíritu de la Carta propuesta por nuestros exconvencionales, ¿cómo se ve la situación internacional del país a través de este peculiar documento? En primer lugar, esa declaración bolivariana de “plurinacionalidad”, por decir lo menos, es chocante, artificial. En la estela del estallido, la...
Leer más

El coqueteo de Chile con el populismo

Columna
El Mostrador, 06.07.2022
Eduardo Saavedra P., economista y decano Facultad de Economía y Negocios (UAH)
Nadie quiere ser populista, pero crecientemente Chile coquetea con el populismo. Los chilenos, con nuestras demandas, nuestras votaciones e incluso con nuestro silencio somos causantes de los avances del populismo en nuestro país. Entendamos populismo en cómo gobernantes y políticos responden...
Leer más

La verdad sobre las izquierdas indigenistas

Columna
El Líbero, 27.06.2022
José Rodríguez Elizondo, periodista, escritor y Premio Nacional de Humanidades 2021
Los jefes de las nuevas izquierdas están ejerciendo una opción audaz: en vez de enfrentarse a una nación unida en la diversidad de sus componentes, postulan dividirla en una pluralidad jurídico-constitucional de naciones. Según un pensador olvidado, los escritores pasan sus vidas mostrando...
Leer más

¿Rumbo a una guerra infinita?

Columna
El Líbero, 30.05.2022
Ivan Witker, académico (Universidad Central) e investigador (ANEPE)
Es probable que rusos y ucranianos quieran seguir demostrando superioridad en el campo de batalla por un tiempo más
La pregunta por estos días es: ¿cómo irá a acabar la guerra ruso-ucraniana? Lo que pareció una misión relámpago para los rusos se ha extendido por fatigosos...
Leer más

Alea jacta est

Columna
El Mercurio, 24.05.2022
José Rodríguez Elizondo
Hasta la fecha, yo y la mayoría de quienes conozco nos sentimos descendientes de los criollos originarios y de los mestizos de la Patria Nueva. Los que combatieron por la Independencia, la celebraron o se resignaron a ella. Nuestros líderes de entonces, los libertadores, sabían que las tribus y pueblos...
Leer más