Archivos de Categoría: Derechos Humanos

Las cumbres de Petro

Columna
Realidad y Perspectivas, N*114 (abril 2023)
Milos Alcalay, embajador (r) y exviceministro de RR.EE. de Venezuela (1994-1996)
La cumbre convocada por Petro está plagada de interrogantes
Los viajes de Petro, Da Silva, Boric y Fernández a los Estados Unidos, demuestran un cambio en relación con la primera década del Socialismo del Siglo XXI, en las que Castro,...
Leer más

Gira del canciller ruso por América Latina: tres dictaduras y un populista

Editorial
OpiniónGlobal, 17.04.2023
Hoy lunes, el canciller Serguéi Viktorovich Lavrov comienza su gira latinoamericana, partiendo por Brasilia y visitando luego a Caracas, La Habana y Managua. Es decir, por las capitales nombradas, a la diplomacia “putinesca” no le interesa una relación más profunda y amplia con nuestra región en general, sino que busca aliados incondicionales en su...
Leer más

Crímenes de Daniel Ortega fracturan a la izquierda latinoamericana

Columna
PanAm Post, 04.04.2023
Arturo McFields Yescas, periodista y embajador (r) nicaraguense
  • El escenario brutal de la tiranía de Daniel Ortega ha puesto a prueba a todos los gobiernos de izquierda y los ha obligado a replantear posiciones
La izquierda latinoamericana está fracturada y confrontada ante los crímenes de lesa humanidad de la dictadura de Nicaragua. Las...
Leer más

¿Choque de Civilizaciones?

Carta
El Mercurio, 26.03.2023
Fernando Schmidt Ariztía, embajador (r) y exsubsecretario de RREE
En el reciente encuentro entre los mandatarios de China y Rusia en el Kremlin se acordó entre otras cosas que, al no haber democracias superiores a otras, ambas partes se oponen a la “hipócrita narrativa” de “democracias versus autoritarismos” y que cada país tiene...
Leer más

Dictador de Nicaragua pierde batalla contra la Iglesia católica

Columna
PanAm Post, 14.03.2023
Arturo McFields Yescas, embajador (r) y periodista nicaragüense
El papa Francisco rompió el silencio y habló sin miedo y sin tapujos: en Nicaragua existe una dictadura grosera, hitleriana y comunista. Hasta ahora el mejor retrato hablado del tirano. Una definición lapidaria que lo perseguirá hasta sus últimos días e incluso más allá. El mensaje...
Leer más

Productos y subproductos de la agresión rusa a Ucrania

Columna
El Mostrador, 11.03.2023
Jorge G. Guzmán Gutiérrez, abogado, exdiplomático y académico (U. Autónoma)
El asunto está, en muchos sentidos, vinculado a la relación de China con Estados Unidos y sus aliados del océano Pacífico, escenario en el que la cuestión de Ucrania se ha comparado con aquella de Taiwán. En este ámbito abundan las especulaciones. Chile,...
Leer más

La invasión de Rusia a Ucrania

Carta
El Mercurio, 05.03.2023
Vladyslav Bohorad, encargado de negocios de Ucrania en Chile
En respuesta al artículo del embajador de Rusia en Chile sobre la así llamada operación militar de Rusia en Ucrania, que fue publicado en “El Mercurio”, me gustaría comunicar lo siguiente. El 24 de febrero conmemoramos un año de la invasión a gran escala rusa...
Leer más

Presidente Boric y Perú

Entrevista (Fabio Vio, exembajador chileno en Perú)
El Libero, 29.01.2023
Uziel Gómez
El exdiplomático, que tuvo una carrera de 46 años en el Servicio Exterior, afirma que “desgraciadamente, las palabras del presidente y las calificaciones innecesarias son una intervención en el proceso interno que está viviendo Perú”. Fabio Vio advierte que es una frontera que todos los gobiernos...
Leer más

Chile en la Celac

Carta
El Mercurio, 29.01.2023
Ricardo Concha Gazmuri, embajador (r)
Lamento tener que discrepar de las opiniones vertidas ayer por Genaro Arriagada. En su segundo párrafo, sostiene que el bochorno de la filtración de Cancillería “oscureció” el discurso del presidente en la CELAC, en el cual habría reiterado su “compromiso con el valor universal de los derechos humanos”. Lo...
Leer más

Urge golpe de timón en la Cancillería

Carta
La Tercera, 27.01.2023
Embajadores Jorge Canelas, Cecilia Mackenna y Juan Salazar
En los últimos días hemos oído con estupor, cómo se discute y se tratan algunos asuntos sensibles en materia vecinal, en los niveles más altos de decisión de la Cancillería. El “affaire del audio” dejó en evidencia serias deficiencias que, de persistir, pueden tener consecuencias insospechadas...
Leer más