Editorial OpinionGlobal, 03.05.2023Por más que diplomáticos nacionales tienden a criticar la experiencia que se tuvo con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), originalmente establecida entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, en un reciente artículo titulado “Hacia una nueva Unasur”, que reproducimos más arriba, dos miembros del Foro Permanente de...
Declaración de excancilleres y exvicecancilleres del Perú (Alianza del Pacífico)
Comunicado Lima, 12.04.2023 Excancilleres y exvicecancilleres peruanosLos estados miembros de la Alianza del Pacífico se han comprometido a través de su Acuerdo Marco para cumplir con una obligación jurídica internacional, como es la rotación ordenada anual de la Presidencia Pro Tempore del mecanismo. México, al negarse a realizar el traspaso de esa Presidencia al Perú, está violando...
Académicos rechazan negativa de México a entregar presidencia de Alianza del Pacífico a Perú
Comunicado Bio Bio, 10.04.2023 Camilo Suazo
-
Manifestamos nuestra preocupación y rechazo por la negativa del gobierno de México de transferir la presidencia pro tempore al gobierno de Perú.
-
Según lo establecido en el art. 7 del tratado constitutivo de la AP, “la Presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico será ejercida sucesivamente por cada una...
Una nueva Unasur
Columna El Mostrador, 17.01.2023 Juan Eduardo Eguiguren, embajador (r)Si queremos avanzar en ese aspecto en la OEA, se hace indispensable una revisión de lo que se pretende con la CDI, que cuando se ha tratado de aplicar, los países cuestionados anuncian su retiro de la organización (Venezuela y Nicaragua). Una posibilidad para explorar a nivel latinoamericano...
‘Lo que le ocurre hoy a la diplomacia boliviana no le pasó ni en las peores dictaduras’
Entrevista (Javier Viscarra, exdiplomático boliviano) Página Siete, 24.12.2022 Juan Pérez MunguíaEl diplomático realizó observaciones al servicio exterior del país y planteó sendas por las cuales se puede reconducir el servicio diplomático nacional. Recomienda dejar el ostracismo y abrirnos al mundo. Javier Viscarra, diplomático y exfuncionario de la Cancillería, señala que el servicio exterior nacional pasa por su...
Democracia, ideología e integración en América Latina
Columna El Mostrador, 17.12.2022 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado, exdiplomático y columnistaComo reacción al fallido autogolpe del presidente Castillo en Perú, los gobiernos de México, Colombia, Bolivia y Argentina emitieron una declaración conjunta en favor de Castillo, pidiendo derechamente que se respete su investidura emanada de la voluntad popular, implicando que fue ilegítimamente removido. También exigen...
Asia Pacífico, APEC y Chile
Columna La Tercera, 07.12.2022 Loreto Leyton, directora ejecutiva (Fundación Chilena del Pacífico) y exdiplomáticaFinaliza el año y también el ciclo de reuniones de alto nivel del foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC), que realizó recientemente su cumbre de líderes en Tailandia, con la participación del presidente Gabriel Boric. Tuve la oportunidad de asistir a varias...
México y el liderazgo regional
Columna El Dinamo, 05.11.2022 Juan Pablo Glasinovic Vernon, abogado y exdiplomáticoEn la cumbre que ha convocado AMLO se juega parte del derrotero de la integración regional de los próximos años. Esperemos que más allá de la gran hospitalidad mexicana y de los encantos del anfitrión y su sagacidad, esta salga fortalecida en los hechos y no...
A propósito de Escazú
Carta La Tercera, 28.03.2022 Loreto Leyton, MBA, diplomática y directora ejecutiva (Fundación Chilena del Pacífico)La reciente adhesión de nuestro país al Acuerdo de Escazú es una señal positiva, muy en especial por lo que transmite acerca de nuestro compromiso a continuar por una senda de profundización de la inserción internacional de Chile. La activa participación de...
Un nuevo impulso para la integración de ALC
Columna El Nacional, 19.11.2021 Oscar Hernández Bernalette, embajador (r), profesor (UCV) y columnista venezolanoEs repetitivo, pero vale la pena insistir en el tema. Estamos ante la obligación de volver a soñar en la integración latinoamericana con sentido de realismo y sin ataduras ideológicas. Tenemos que reconocer que estamos estancados ante una crisis del esquema de integración...