
San Martín de los Andes, libertador de Chile.
(www.taringa.net)
- 1960-2016 historia de Chile moderno según el PIB (Tomas Bradanovic)
- 1973: Allende y la intromisión cubana (Sergio Muñoz Riveros)
- 1973: El nudo ciego (Sergio Muñoz Riveros)
- 40 años de la mediación papal (Jaime Yankelevic)
- 45 años después (Sergio Muñoz Riveros)
- A 111 años del Tratado de 1904 (o la historia según Bolivia) (Marco A. Barroso)
- A medio siglo del 11/09/1973 (Redacción)
- Allende, asesinatos y violencia para imponer el socialismo a sangre y fuego (Juan Pflüger)
- Apuntes sobre Aylwin internacional (José Rodríguez Eizondo)
- Bachelet y el nuevo fracaso de los revolucionarios (Fernando Thauby)
- Borrador de Andrés de Santa Cruz, el Napoleón aimara (Tomás Bradanovic)
- 'Chile ha sido injusto con Fernando de Magallanes' (M. Martinic)
- Chile y Estados Unidos (Tomás Bradanovic)
- Codelco es el Petrobras chileno 1: el robo (Tomás Bradanovic)
- Codelco es el Petrobras chileno 2: el saqueo (Tomás Bradanovic)
- Cuatro golpes en un solo día (Ascanio Cavallo)
- Diplomático chileno [R. Fernández/G. Serrano] - Historia 396 - junio 2015
- 'El Allendismo no es una identidad cristalizada' [Mauro Salazar/C. Cuadrado S.]
- El Che Guevara (Sergio Muñoz Riveros)
- El famoso vapor ‘Matías Cousiño’ (Manuel Chamorro)
- El 'guevarismo' y Chile (Álvaro Góngora)
- El 'guevarismo' y Chile (2) (Carlos A. Torres Palma y Andrés Pascal Allende)
- El 'guevarismo' y Chile (3) (Álvaro Góngora)
- El retorno del comandante Ramiro: El libro que reconstruye la historia del mítico líder del FPMR [J. Pavez-F. Romero]
- El roto chileno de hoy (Ramón Fuenzalida González)
- El testamento de Radomiro Tomic: el allendismo infausto (Mauro Salazar J.)
- ÉpocaRadical: El Partido Radical en la década de 1930 (I) (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: Carlos Ibañez del Campo en los años 30. Caída y resurrección política (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: El Partido Conservador en la década de 1930 (II) (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: El Partido Conservador en la década de 1930 (I) (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: El Partido Comunista de Chile en la década de 1930 (II) (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: El Partido Comunista de Chile en la década de 1930 (I) (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: El Partido Socialista de Chile en la década de 1930 (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: La división del Partido Conservador y el nacimiento de la Falange Nacional (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: Julio Philipi en los años 30. La formación de un servidor público (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: El general Carlos Sáez en los años 30. Pensamiento social de un ex uniformado (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: Marmaduke Grove, fundador del socialismo chileno en los años 30 (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: Jorge González von Marées en los años 30. El Jefe de los nacistas chilenos (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: Chile en la década del fascismo y el comunismo (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: Eduardo Frei Montalva en la década de 1930. Nace un líder político (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: La formación del Frente Popular en Chile, 1935-1938 (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: Eudocio Ravines en Chile 1935-1938. El emisario de la Internacional Comunista (Alejandro San Francisco)
- ÉpocaRadical: Jaime Eyzaguirre en los años 30. Catolicismo y sentido social (Alejandro San Francisco)
- Época Radical: Gabriel González Videla en los años 30. Un radical camino a La Moneda (Alejandro San Martín)
- Fidel Castro en Chile (Alejandro San Francisco)
- ‘Guerrilla: Combatientes chilenos en Colombia, Nicaragua y El Salvador’ (Javiera Olivares)
- Guillermo Parvex, el hombre detrás del éxito de 'Un veterano de tres guerras' (Maureen Lennon Zaninovic)
- Harry, el sucio: Las desconocidas memorias de un hombre clave en el plebiscito (Carla Pía Ruiz Pereira)
- Historia de la marina mercante en Chile (1): durante la Colonia (Tomás Bradanovic)
- Historia de la Marina Mercante (2): Chile Independiente (Tomás Bradanovic)
- Hobsbawm y su visión de la Unidad Popular (Pablo Marín)
- La actualidad de Manuel Bulnes (Juan Luis Ossa Bulnes)
- La Cumbre de Fidel (La Tercera)
- La destrucción de la democracia en Chile, hacia una memoria histórica verídica (Mauricio Rojas)
- La memoria incómoda (Héctor Soto)
- La relación civil-militar: Un tema olvidado (José Rodríguez Elizondo)
- La verdad más dura (Sergio Muñoz Riveros)
- La vida política de José Miguel Insulza [José Miguel Insulza]
- La visión de la diplomacia alemana sobre un momento de crisis del régimen de gobierno chileno: la caída del presidente Carlos Ibáñez del Campo en julio de 1931 (Enrique Brahm García)
- Los 50 años de la reforma agraria: 'el quiebre más profundo que la sociedad chilena ha vivido' [M. Colodro/C. Novoa]
- Política internacional y política doméstica en Gabriel González Videla, 1946-1952. La sombra de la guerra fría (C. Garay V.-A. Soto-V. Troncoso)
- "Qué hace que los chilenos sean tan resistentes a los terremotos, incendios y otras tragedias" (BBC Mundo)
- Rescate de la expedición de Shackleton (Almirante Enrique Larrañaga)
- Tres momentos claves en la relación entre Chile y Fidel Castro (J.I. Brito)
- Una cárcel para el mariscal (Gonzalo Peralta)
- 1917: Utopía que se volvió infierno (Roberto Ampuero)